Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plantea la correcta información, capacitación, y concientización de la forma adecuada de alimentar a los niños con TEA, que es una condición que es para toda la vida, y que, debido a la falta de información, poca atención y las deficiencias de servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laiza Oriundo, Thalia Melisa, Rivera Ramírez, Alberto David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Asesoría nutricional
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_d4f0c8df78bd97f62dd15d455b7af550
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4464
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
title Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
spellingShingle Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
Laiza Oriundo, Thalia Melisa
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Asesoría nutricional
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
title_full Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
title_fullStr Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
title_full_unstemmed Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
title_sort Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímac
author Laiza Oriundo, Thalia Melisa
author_facet Laiza Oriundo, Thalia Melisa
Rivera Ramírez, Alberto David
author_role author
author2 Rivera Ramírez, Alberto David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Morales, Carlos Enrique
Ramírez Parco, Carlos Marcelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Laiza Oriundo, Thalia Melisa
Rivera Ramírez, Alberto David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Asesoría nutricional
Plan de comunicación
topic Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Asesoría nutricional
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En el presente trabajo de investigación se plantea la correcta información, capacitación, y concientización de la forma adecuada de alimentar a los niños con TEA, que es una condición que es para toda la vida, y que, debido a la falta de información, poca atención y las deficiencias de servicios de salud otorgadas por el estado sumado a la coyuntura económica a causa del covid 19, resulta ser no óptima para este sector de la población. Mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas a profundidad que se hizo a padres de familia de niños con autismo y personal de salud que atiende a estos niños, se generan herramientas que comuniquen efectivamente una dieta libre de gluten y caseína, haciendo énfasis en la correcta alimentación, recomendando alimentos que no generen problemas en la digestión del niño, ya que uno de los estudios que existen sobre el autismo, es la alimentación especial que ellos necesitan y que puede mejorar su salud no solo física, sino también mental. Es por ello que se desarrolla en centros de salud, mercados céntricos en el distrito del Rímac y redes sociales, y a su vez, agregando alianzas específicas para una óptima difusión de la información a padres y familias que tengan niños con autismo. Para ello se utilizan medios gráficos y digitales para la difusión del mensaje, que permita el entendimiento de la información que brinda el mensaje adecuado y así sea posible que se dé una alimentación positiva para niños con TEA y se resalte una mejoría en su vida diaria. En conclusión, los resultados mostraron que no hay ninguna estrategia de capacitación en temas de nutrición, neurólogos, psiquiatras y nutricionista de los establecimientos de salud y ninguna estrategia de comunicación hacia los padres de familia que observan muy poca información disponible sobre la alimentación del niño con autismo y ninguna campaña realizada para orientar una adecuada alimentación para el desarrollo de la conducta del niño con trastorno autista. Sin embargo, para la realización de la campaña y ser la primera en ejecutar se necesita un especialista en relaciones públicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-15T03:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-15T03:18:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4464
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/5/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/6/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/1/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74c2f8002b9e968ab1646e22587525c8
2a3fe8f1264d23f510930226c4a90e7b
876e582273c6538f5f1dc7258eee4a5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984898200240128
spelling Prado Morales, Carlos EnriqueRamírez Parco, Carlos MarcelinoLaiza Oriundo, Thalia MelisaRivera Ramírez, Alberto David2021-10-15T03:18:32Z2021-10-15T03:18:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4464En el presente trabajo de investigación se plantea la correcta información, capacitación, y concientización de la forma adecuada de alimentar a los niños con TEA, que es una condición que es para toda la vida, y que, debido a la falta de información, poca atención y las deficiencias de servicios de salud otorgadas por el estado sumado a la coyuntura económica a causa del covid 19, resulta ser no óptima para este sector de la población. Mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas a profundidad que se hizo a padres de familia de niños con autismo y personal de salud que atiende a estos niños, se generan herramientas que comuniquen efectivamente una dieta libre de gluten y caseína, haciendo énfasis en la correcta alimentación, recomendando alimentos que no generen problemas en la digestión del niño, ya que uno de los estudios que existen sobre el autismo, es la alimentación especial que ellos necesitan y que puede mejorar su salud no solo física, sino también mental. Es por ello que se desarrolla en centros de salud, mercados céntricos en el distrito del Rímac y redes sociales, y a su vez, agregando alianzas específicas para una óptima difusión de la información a padres y familias que tengan niños con autismo. Para ello se utilizan medios gráficos y digitales para la difusión del mensaje, que permita el entendimiento de la información que brinda el mensaje adecuado y así sea posible que se dé una alimentación positiva para niños con TEA y se resalte una mejoría en su vida diaria. En conclusión, los resultados mostraron que no hay ninguna estrategia de capacitación en temas de nutrición, neurólogos, psiquiatras y nutricionista de los establecimientos de salud y ninguna estrategia de comunicación hacia los padres de familia que observan muy poca información disponible sobre la alimentación del niño con autismo y ninguna campaña realizada para orientar una adecuada alimentación para el desarrollo de la conducta del niño con trastorno autista. Sin embargo, para la realización de la campaña y ser la primera en ejecutar se necesita un especialista en relaciones públicas.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTrastorno del Espectro Autista (TEA)Asesoría nutricionalPlan de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de la correcta información sobre la alimentación de niños con autismo de 3 a 10 años en padres de familia en el distrito del Rímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaCiencias de la ComunicaciónPregrado4710121244090788322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain106540http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/5/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt74c2f8002b9e968ab1646e22587525c8MD55THUMBNAILThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10294http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/6/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg2a3fe8f1264d23f510930226c4a90e7bMD56ORIGINALThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfThalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf1867429http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/1/Thalia_Laiza_Alberto_Rivera_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf876e582273c6538f5f1dc7258eee4a5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4464/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4464oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44642021-11-18 03:34:29.548Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).