Impacto del sistema de trámite documentario del gobierno digital en la gestión gobierno regional de Ica en el período 2020 - 2022
Descripción del Articulo
El estudio se centra en evaluar el impacto de las normativas y sistemas de gobierno digital en la gestión del gobierno regional de Ica, Perú, entre 2020 y 2022. Analiza las diversas leyes y regulaciones que promueven la transición hacia una administración pública digitalizada. Específicamente en Ica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tramite documentario Gobierno digital Planificación Gestión gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio se centra en evaluar el impacto de las normativas y sistemas de gobierno digital en la gestión del gobierno regional de Ica, Perú, entre 2020 y 2022. Analiza las diversas leyes y regulaciones que promueven la transición hacia una administración pública digitalizada. Específicamente en Ica, se destaca la ausencia de un portal gubernamental moderno y un sistema administrativo digital eficiente. Desde una perspectiva teórica y práctica, la investigación busca proporcionar información esencial para optimizar las operaciones digitales en la región. Utilizando un enfoque cuantitativo, se propone recopilar y analizar datos para ofrecer soluciones concretas a los desafíos identificados, beneficiando así al gobierno regional de Ica. En el contexto del Gobierno Digital, se han promulgado leyes y normativas en muchos países para respaldar su implementación. Estas leyes incluyen la ley de acceso a la información pública, que garantiza el acceso a la información gubernamental, y las leyes de protección de datos, que establecen reglas para el manejo y procesamiento de información personal por parte de las instituciones gubernamentales. En Perú, el Gobierno Digital se basa en diversas leyes y decretos, como la Ley N° 27269, que regula el uso de firmas y certificados digitales, y la Ley N°29158, que promueve la implementación de sistemas de información en el sector público. Sin embargo, aún existen desafíos en la implementación completa del Gobierno Digital en Perú. Se requiere fortalecer la infraestructura tecnológica, promover la capacitación digital en el sector público y fomentar la participación ciudadana en los procesos de gobierno Digital. En el ámbito regional, Ica ha adoptado medidas para impulsar el Gobierno Digital. Entre estas medidas se encuentran la implementación de un portal web oficial del gobierno regional, la digitalización de trámites y expedientes, y el uso de firmas digitales para agilizar los procesos administrativos. Estas acciones buscan mejorar la eficiencia, transparencia y participación ciudadana en la gestión pública regional. En conclusión, el Gobierno Digital es una estrategia que busca aprovechar las tecnologías de la información para mejorar la gestión pública. En Perú, se han promulgado leyes y decretos para respaldar su implementación, pero aún se enfrentan desafíos en su aplicación completa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).