El impacto del comercio ambulatorio en los países de América Latina

Descripción del Articulo

El comercio ambulatorio, es una actividad económica ejecutada en las estradas públicas, sea de manera errante o sedentaria y no se rige por normas o leyes que regule dicha actividad. En el presente trabajo de revisión bibliográfica, se recopilaron 10 artículos cien-tíficos indexados con las muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Mallqui, Fiorela Marilly, Mayta Pizarro, Lissy Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio ambulatorio
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio ambulatorio, es una actividad económica ejecutada en las estradas públicas, sea de manera errante o sedentaria y no se rige por normas o leyes que regule dicha actividad. En el presente trabajo de revisión bibliográfica, se recopilaron 10 artículos cien-tíficos indexados con las muestras correspondientes. Para este estudio, se aplicaron el método de observación, análisis y descriptivo. El objetivo del trabajo es identificar el im-pacto del comercio ambulatorio que influye en el comportamiento socioeconómico, res-pecto de los artículos revisados de los países que se encuentran en América Latina. La unidad de estudio está compuesta por países ubicados en América Latina, donde se desen-vuelve con mayor frecuencia. Los resultados fueron que en promedio 58% de esta activi-dad perjudica a la economía de un país por eludir pagos correspondientes a la actividad, con la justificación que perciben ingresos insignificantes, por ende, identificamos que las ciudades presentan baja recaudación y con ella menos oportunidad de generar obras. El 86% de los comerciantes solo presentan estudios básicos y el ingreso promedio percibido es de $255.00, se identifica que esta actividad no es rentable y estas personas tienen me-nos oportunidad laboral y su aporte al Estado es nulo. El comercio ambulatorio en su ma-yoría ocupa las zonas urbanas, y trae un efecto nocivo en el medio ambiente, ya que trans-forman los espacios públicos con la contaminación y desorden. Finalmente, los comercian-tes incurren en esta actividad principalmente, porque es un comercio que se inicia con poca capitalización y por su facilidad en temas de desempeño, se identifica que para estos co-merciantes es una opción de trabajo para amparar sus familias, lo cual aporta indirecta-mente al desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).