La desnaturalización de los contratos de locación de servicios y la afectación de los derechos laborales de los obreros de la municipalidad de Leoncio Prado, Huánuco 2021-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación esta enfoca en el análisis minucioso de la desnaturalización de los contratos de locación de servicios de los obreros municipales en la Municipalidad de Leoncio Prado, Huánuco, durante los años 2021 y 2022. Se delinearon tres objetivos cruciales que guiaron el desarrollo del estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaricachi Quispe, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización
Derechos laborales
Obreros municipales
Principios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación esta enfoca en el análisis minucioso de la desnaturalización de los contratos de locación de servicios de los obreros municipales en la Municipalidad de Leoncio Prado, Huánuco, durante los años 2021 y 2022. Se delinearon tres objetivos cruciales que guiaron el desarrollo del estudio. En primer lugar, se procuró identificar los impactos que la desnaturalización de los contratos podría ejercer sobre las condiciones laborales de los obreros municipales. Para ello, se realizó un proceso exhaustivo de recolección de datos mediante entrevistas estructuradas. Estas entrevistas posibilitaron obtener información detallada sobre posibles alteraciones en los salarios, beneficios sociales y consistencia de las remuneraciones de los obreros municipales. El análisis de estos datos proporcionó una visión clara de las repercusiones directas que la desnaturalización de los contratos podría tener en el bienestar económico de estos trabajadores. En segundo lugar, se procedió a un análisis minucioso de la relación entre la desnaturalización y la subordinación laboral experimentada por los obreros municipales. Aunque se observó que la subordinación era una experiencia común entre los trabajadores, no se encontraron evidencias claras de un aumento directo como resultado de la desnaturalización contractual. Esta distinción sugiere la existencia de otros factores que podrían influir en las dinámicas de poder entre los obreros y la administración municipal. Por último, se exploró el impacto del principio de primacía de la realidad en la desnaturalización de los contratos de locación de servicios. Aunque solo una pequeña fracción de los encuestados informó haber presenciado discrepancias entre el contenido contractual y las realidades laborales, hubo un consenso generalizado en que la aplicación efectiva de este principio podría mejorar significativamente las condiciones laborales de los trabajadores municipales. Este hallazgo es de suma importancia, ya que destaca la necesidad de garantizar que los contratos laborales reflejen de manera precisa y adecuada las responsabilidades y circunstancias reales del trabajo de los obreros municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).