Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo presentar lineamientos para mejorar la actual gestión de contratos de construcción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba con base en el enfoque de la metodología Integrated Project Delivery; para realizar el estudio se siguió los parámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Arce, Jhon Perci
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos de construcción
Eficiencia en el trabajo
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UTPD_d30ece9a47b3a64722a7615b35a78434
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5860
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
title Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
spellingShingle Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
Salazar Arce, Jhon Perci
Administración de proyectos de construcción
Eficiencia en el trabajo
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
title_full Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
title_fullStr Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
title_full_unstemmed Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
title_sort Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)
author Salazar Arce, Jhon Perci
author_facet Salazar Arce, Jhon Perci
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas García, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Arce, Jhon Perci
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de proyectos de construcción
Eficiencia en el trabajo
Contratos
topic Administración de proyectos de construcción
Eficiencia en el trabajo
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo presentar lineamientos para mejorar la actual gestión de contratos de construcción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba con base en el enfoque de la metodología Integrated Project Delivery; para realizar el estudio se siguió los parámetros del diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, porque se consideró que es el adecuado. La muestra fue seleccionada a través de criterios de inclusión y exclusión, logrando elegir a cuatro funcionarios con conocimiento en la metodología IPD, de un total de diez que laboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba y a dos expertos con conocimiento de la metodología IPD; para recoger la información se realizó cuestionarios, entrevistas y observación estructurada. Los resultados mostraron que la gestión de contratos de construcción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba es deficiente, ya que en la ejecución de los proyectos se presentan retrasos, sobrecostos y controversias entre las partes intervinientes del contrato. Con todo lo investigado, se concluye que, para cambiar esta situación adversa, es necesario implementar la metodología IPD ish o lite en la dirección de contratos de construcción, con el fin de mejorar indicadores de productividad y la satisfacción de la población beneficiaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-04T21:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-04T21:02:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5860
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/1/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/3/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/4/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 105806672b962c9c4f11b04cf2cc789a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
228453fb61fe852bc9ab9f6ddc515af9
caf65ca5a4ae4b523befb627b29d4dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984927262572544
spelling Rojas García, José AntonioSalazar Arce, Jhon Perci2022-08-04T21:02:41Z2022-08-04T21:02:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5860El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo presentar lineamientos para mejorar la actual gestión de contratos de construcción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba con base en el enfoque de la metodología Integrated Project Delivery; para realizar el estudio se siguió los parámetros del diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, porque se consideró que es el adecuado. La muestra fue seleccionada a través de criterios de inclusión y exclusión, logrando elegir a cuatro funcionarios con conocimiento en la metodología IPD, de un total de diez que laboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba y a dos expertos con conocimiento de la metodología IPD; para recoger la información se realizó cuestionarios, entrevistas y observación estructurada. Los resultados mostraron que la gestión de contratos de construcción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba es deficiente, ya que en la ejecución de los proyectos se presentan retrasos, sobrecostos y controversias entre las partes intervinientes del contrato. Con todo lo investigado, se concluye que, para cambiar esta situación adversa, es necesario implementar la metodología IPD ish o lite en la dirección de contratos de construcción, con el fin de mejorar indicadores de productividad y la satisfacción de la población beneficiaria.The purpose of the present research work was to present guidelines to improve the actual management of construction contracts of the Provincial Municipality of Uctubamba based on the approach of the Integrated Project Delivery methodology; to perform the study we followed parameters of the non-experimental design, with a quantitative approach, because is considered the most suitable. The sample was chosen through inclusion and exclusion criteria, achieving to choose four workers with IPD methodology knowledge, of a total of ten who works in the Provincial Municipality of Uctubamba and two experts in IPD methodology; to collect the information, questionnaires, interviews, and structured observation were realized. The results showed that the management of construction contracts of the Provincial Municipality of Uctubamba is deficient because there are delays, overruns, and controversies between the involved parts of the contract during the projects execution. With all the research, it is concluded that, to change this adverse situation, it is necessary to implement the IPD ish or lite methodology in the direction of construction contracts, with the aim of improving the productivity indicators and the satisfaction of the beneficiary population.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdministración de proyectos de construcciónEficiencia en el trabajoContratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Lineamientos para mejorar la gestión de contratos de construcción en la Municipalidad Provincial de Utcubamba utilizando la metodología Integrated Project Delivery (IPD)info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción46000020732217http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf2833020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/1/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf105806672b962c9c4f11b04cf2cc789aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102753http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/3/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt228453fb61fe852bc9ab9f6ddc515af9MD53THUMBNAILJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgJ.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10279http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5860/4/J.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgcaf65ca5a4ae4b523befb627b29d4dffMD5420.500.12867/5860oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/58602022-08-09 14:15:26.139Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).