Revisión sistemática del IPD (Integrated Project Delivery) en los últimos 10 años a nivel mundial
Descripción del Articulo
Las revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son importantes por su rigurosa metodología, identificando los estudios destacados para responder preguntas específicas de la práctica. Con e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Proyectos de construcción Costos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son importantes por su rigurosa metodología, identificando los estudios destacados para responder preguntas específicas de la práctica. Con el presente trabajo se busca hacer una revisión sistemática del IPD (Integrated Project Delivery) en los últimos 10 años a nivel mundial en el desarrollo de la ejecución de proyectos de infraestructura, los cuales han cambiado el sistema tradicional en el que predominaban las confrontaciones, la desconfianza y los intereses particulares. “El IPD es un método de entrega de un proyecto que integra a las personas, los sistemas, las estructuras de negocio y las prácticas, en un proceso que de forma colaborativa pone a trabajar los talentos y visiones de todos los participantes para reducir las pérdidas y optimizar la eficiencia a través de todas las fases de diseño, fabricación y construcción.” (AIA – American Institute of Architects, 2014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).