Modalidad virtual sincrónica y competencias investigativas en los estudiantes del curso Introducción a la Salud Comunitaria del II ciclo de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2021-II
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es explicar la contribución de la modalidad virtual sincrónica en el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del curso Introducción a la Salud Comunitaria del segundo ciclo de enfermería de una Universidad Privada de Lima. La població...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación por internet Aprendizaje sincrónico Competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es explicar la contribución de la modalidad virtual sincrónica en el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del curso Introducción a la Salud Comunitaria del segundo ciclo de enfermería de una Universidad Privada de Lima. La población está constituida por treinta y nueve participantes de ambos sexos, de los cuales dieciséis de ellos, cuyas edades oscilan de dieciocho a veintitrés años, constituyeron la muestra. Se sigue la metodología que contempla un enfoque cualitativo, de alcance explicativo, y con diseño fenomenológico. Las evidencias alcanzadas muestran a los participantes utilizando la plataforma Blackboard y sus respectivas funciones, además como usan sus recursos para buscar, obtener, analizar, compartir y almacenar información. Sin embargo, se evidencia escaso uso de la biblioteca virtual, repositorios y fuentes confiables. En consecuencia, se percibe una limitada capacidad de síntesis, generación de contenidos y divulgación de información. Se concluye que, desde las percepciones de los estudiantes, la modalidad virtual sincrónica contribuye de manera favorable en el desarrollo de la competencia investigativa, considerando como un factor clave las estrategias y orientaciones que el docente facilita a los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).