Mejora del proceso productivo para disminuir la demanda insatisfecha en una fábrica de chocolate en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La fábrica de chocolates está dedicada a la elaboración y venta de tabletas al 50% y 70% de cacao. En este estudio se examinó el proceso de elaboración para descubrir los problemas y aumentar la oportunidad de ventas. Se realizó un diagnóstico, encontrándose como problemas: demanda insatisfecha, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Tiquillahuanca, Mayumi Jubely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda Insatisfecha
Estandarización de Procesos
Planificación de Producción
Plan de Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La fábrica de chocolates está dedicada a la elaboración y venta de tabletas al 50% y 70% de cacao. En este estudio se examinó el proceso de elaboración para descubrir los problemas y aumentar la oportunidad de ventas. Se realizó un diagnóstico, encontrándose como problemas: demanda insatisfecha, productos defectuosos, y limitada capacidad de producción, generados por la escasez de conocimiento del personal, procesos no estandarizados, deficiente planificación de producción y mantenimiento. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva-propositiva y no experimental transversal. La muestra corresponde a las actividades del proceso siendo de 2 semanas, el instrumento utilizado es el registro documental, para conocer la situación de la empresa. Bajo esa premisa, se propuso implementar herramientas como: la estandarización de procesos, planificación de la producción, plan de capacitación y plan de mantenimiento. Se estimó que estas medidas podrían mejorar el proceso en un 10% y reducir las pérdidas en un 56%. La evaluación económica mostró que por cada sol invertido, la empresa ganaría S/8.64, mostrando que las propuestas son factibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).