Competencias digitales y desempeño de los docentes en el proceso de enseñanza presencial de la Facultad de Ciencias Empresariales, en una universidad pública de Cerro de Pasco durante el periodo 2023-II
Descripción del Articulo
Este estudio busca detallar la influencia de las competencias digitales en la actuación de los profesores durante el proceso educativo en la facultad de ciencias empresariales de una universidad nacional en Cerro de Pasco, durante el segundo semestre del año 2023. Su metodología fue de enfoque cuali...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia Docentes Estudiantes Digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio busca detallar la influencia de las competencias digitales en la actuación de los profesores durante el proceso educativo en la facultad de ciencias empresariales de una universidad nacional en Cerro de Pasco, durante el segundo semestre del año 2023. Su metodología fue de enfoque cualitativo, alcance explicativo y descriptivo, diseño fenomenológico. La población que se evaluó, estuvo conformada por docentes de la facultad de ciencias empresariales en una universidad pública de Cerro de Pasco durante el periodo 2023-II, considerando como muestra 20 docentes. Los resultados mostraron que la mayor parte de los docentes universitarios tienen como estrategia la capacitación y formación a sus estudiantes en el uso adecuado de herramientas que les permitan buscar, evaluar y utilizar información de manera efectiva y con estas estrategias se logra obtener una enseñanza significativa en los estudiantes. Se concluyó que es de vital interés para el docente universitario desarrollar las competencias digitales en su quehacer educativo, ya que de esta manera podrá contar siempre con información actualizada, que le garantizará una buena calidad en su proceso de enseñanza, a su vez, puede mejorar significativamente el aprendizaje del estudiante por medio de herramientas tecnológicas atractivas que generan diversos contenidos digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).