Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) propuesto en Villa María del Triunfo aborda la falta de instalaciones deportivas especializadas en deportes individuales de contacto, siendo el complejo Andrés Avelino Cáceres la única opción actual, el cual tiene el mayor número de beneficiarios como complejo dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casella Reyes, Juan Carlos, Maguiña Ventocilla, Jorge Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Criterios pasivos
Criterios híbridos
Centro de alto rendimiento
Deportes de contacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UTPD_d13dcfdc81b20e47124649abcb7d921f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9638
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
title Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
spellingShingle Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
Casella Reyes, Juan Carlos
Sostenibilidad
Criterios pasivos
Criterios híbridos
Centro de alto rendimiento
Deportes de contacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
title_full Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
title_fullStr Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
title_full_unstemmed Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
title_sort Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perú
author Casella Reyes, Juan Carlos
author_facet Casella Reyes, Juan Carlos
Maguiña Ventocilla, Jorge Junior
author_role author
author2 Maguiña Ventocilla, Jorge Junior
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Figueroa, Sandra Carola
dc.contributor.author.fl_str_mv Casella Reyes, Juan Carlos
Maguiña Ventocilla, Jorge Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad
Criterios pasivos
Criterios híbridos
Centro de alto rendimiento
Deportes de contacto
topic Sostenibilidad
Criterios pasivos
Criterios híbridos
Centro de alto rendimiento
Deportes de contacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Centro de Alto Rendimiento (CAR) propuesto en Villa María del Triunfo aborda la falta de instalaciones deportivas especializadas en deportes individuales de contacto, siendo el complejo Andrés Avelino Cáceres la única opción actual, el cual tiene el mayor número de beneficiarios como complejo deportivo, enfatizando la demanda insatisfecha de equipamiento deportivo en el distrito. El proyecto integra estrategias sostenibles en diseño y operación, estableciendo un estándar para futuras infraestructuras deportivas. La metodología incluyó un análisis de la situación actual y la formulación de objetivos específicos en la matriz de consistencia. Se determinó que la instalación de 220 paneles fotovoltaicos asegura la autosuficiencia energética del CAR, reduciendo costos operativos y cumpliendo metas ambientales con energía renovable. La PTAR ECOBALL y un sistema de riego tecnificado con aguas residuales tratadas optimizan el uso del agua, mitigando la contaminación y promoviendo la gestión sostenible de recursos hídricos urbanos. Desde el punto de vista arquitectónico, el diseño maximiza la eficiencia energética con orientación para ventilación cruzada y protección solar natural. La inclinación del volumen y el uso de lamas en las fachadas regulan la ganancia térmica, mejorando el confort interior y reduciendo la necesidad de climatización mecánica. Los resultados subrayan el impacto positivo del CAR en la comunidad, no solo como un centro deportivo avanzado, sino también como modelo de desarrollo urbano sostenible. El uso de materiales duraderos como concreto caravista y techos verdes con vegetación nativa aseguran la longevidad del edificio y aumentan áreas verdes en un entorno urbano limitado, mejorando la calidad ambiental y estética. En conclusión, el CAR en VMT emerge como referente de infraestructura deportiva sostenible, abordando necesidades sociales, ambientales y de equipamiento deportivo, mientras establece pautas para futuros proyectos arquitectónicos en la región.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-12T20:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-12T20:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9638
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/1/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/2/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/3/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/5/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/7/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/9/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/6/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/8/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/10/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d35986ebc51ffa5af901cc48931c00f
59bc6b5e138d23496596ab4c5d01d333
8504c94ee582cf42e36bb291da7f9e44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fffb72024078368ecf4b52d92f251e1
fb27ecb4a4fe01e90f9b3bcc79dce1d6
5f516c42db95f0d878fcd8fe2c0b793e
58e2faafe26916b33c2ab710ee2307d5
1887b91e2810ac619e3ff451fbcb8349
872422e10256f17ec91d95131415397f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984900133814272
spelling Cáceres Figueroa, Sandra CarolaCasella Reyes, Juan CarlosMaguiña Ventocilla, Jorge Junior2024-09-12T20:09:11Z2024-09-12T20:09:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9638El Centro de Alto Rendimiento (CAR) propuesto en Villa María del Triunfo aborda la falta de instalaciones deportivas especializadas en deportes individuales de contacto, siendo el complejo Andrés Avelino Cáceres la única opción actual, el cual tiene el mayor número de beneficiarios como complejo deportivo, enfatizando la demanda insatisfecha de equipamiento deportivo en el distrito. El proyecto integra estrategias sostenibles en diseño y operación, estableciendo un estándar para futuras infraestructuras deportivas. La metodología incluyó un análisis de la situación actual y la formulación de objetivos específicos en la matriz de consistencia. Se determinó que la instalación de 220 paneles fotovoltaicos asegura la autosuficiencia energética del CAR, reduciendo costos operativos y cumpliendo metas ambientales con energía renovable. La PTAR ECOBALL y un sistema de riego tecnificado con aguas residuales tratadas optimizan el uso del agua, mitigando la contaminación y promoviendo la gestión sostenible de recursos hídricos urbanos. Desde el punto de vista arquitectónico, el diseño maximiza la eficiencia energética con orientación para ventilación cruzada y protección solar natural. La inclinación del volumen y el uso de lamas en las fachadas regulan la ganancia térmica, mejorando el confort interior y reduciendo la necesidad de climatización mecánica. Los resultados subrayan el impacto positivo del CAR en la comunidad, no solo como un centro deportivo avanzado, sino también como modelo de desarrollo urbano sostenible. El uso de materiales duraderos como concreto caravista y techos verdes con vegetación nativa aseguran la longevidad del edificio y aumentan áreas verdes en un entorno urbano limitado, mejorando la calidad ambiental y estética. En conclusión, el CAR en VMT emerge como referente de infraestructura deportiva sostenible, abordando necesidades sociales, ambientales y de equipamiento deportivo, mientras establece pautas para futuros proyectos arquitectónicos en la región.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSostenibilidadCriterios pasivosCriterios híbridosCentro de alto rendimientoDeportes de contactohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de un Centro de Alto Rendimiento para disciplinas deportivas individuales de contacto, con estrategias de diseño sostenible en Distrito de Villa María del Triunfo Departamento de Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaArquitecturaPregrado29537146https://orcid.org/0009-0007-1382-44547487058873336506731026Ríos Delgado, Alicia MarilúFrisancho Yépez, Juan Carlos SebastianGalarza Linares, Jessica Paolahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf11009933http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/1/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf5d35986ebc51ffa5af901cc48931c00fMD51J.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf2323369http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/2/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf59bc6b5e138d23496596ab4c5d01d333MD52J.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdfJ.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf12921670http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/3/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf8504c94ee582cf42e36bb291da7f9e44MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain175429http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/5/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt8fffb72024078368ecf4b52d92f251e1MD55J.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5534http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/7/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtfb27ecb4a4fe01e90f9b3bcc79dce1d6MD57J.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain210622http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/9/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.txt5f516c42db95f0d878fcd8fe2c0b793eMD59THUMBNAILJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgJ.Casella_J.Maguiña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9269http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/6/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg58e2faafe26916b33c2ab710ee2307d5MD56J.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Casella_J.Maguiña_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14153http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/8/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1887b91e2810ac619e3ff451fbcb8349MD58J.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Casella_J.Maguiña_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9742http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9638/10/J.Casella_J.Magui%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.jpg872422e10256f17ec91d95131415397fMD51020.500.12867/9638oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/96382024-09-13 03:08:02.01Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).