Desempeño atlético y eco sostenibilidad en el diseño del centro de alto rendimiento para deportes de contacto en la región de Cusco

Descripción del Articulo

Vista la carencia de infraestructura deportiva adecuada para deportes de contacto en la región de Cusco – Perú y con el fin de contribuir a resolver este problema, se diseñó un Centro de entrenamiento de alto rendimiento para Karate, Taekwondo, Judo y Box, con criterios de eco sostenibilidad. Se ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Pareja, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura ecosostenible
Deportes de contacto
Centro de alto rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Vista la carencia de infraestructura deportiva adecuada para deportes de contacto en la región de Cusco – Perú y con el fin de contribuir a resolver este problema, se diseñó un Centro de entrenamiento de alto rendimiento para Karate, Taekwondo, Judo y Box, con criterios de eco sostenibilidad. Se analizo el terreno, las condiciones ambientales especificas del mismo por medio de softwares especializados y del uso de equipos in situ, igualmente, se estudió exhaustivamente sobre la arquitectura ecosostenible, lo que permitió elegir las estrategias pasivas y activas más adecuadas, las mejores alternativas para el uso de energías renovables y materiales ecológicos más eficientes. Por otro lado, se analizó la reglamentación de dimensiones para cada disciplina deportiva, las normas de construcción para este tipo de infraestructura y proyectos similares, de los cuales se obtuvieron importantes referencias arquitectónicas, igualmente para determinar el dimensionamiento del proyecto, se realizó un estudio estadístico de la población beneficiaria potencial, por medio de encuestas a diversos deportistas y academias de deportes de contacto en Cusco. Aplicando la información estudiada y analizada, se estableció una relación teórica entre la eco-sostenibilidad y el diseño arquitectónico, lo que permitió diseñar un complejo especializado para la formación de deportistas de alto rendimiento en deportes de contacto brindándoles el máximo confort y así elevando el desempeño atlético de los deportistas. Además, se redujo el impacto ambiental de la edificación durante su ciclo de vida, esto se evidenció mediante el cálculo de las emisiones de CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).