Mejora del proceso de toma de decisiones en las ventas de abarrotes de una empresa de Chiclayo, a partir de un sistema informático basado en herramientas OLAP

Descripción del Articulo

Las Mype en el Perú representan un 90% de las empresas. Por ello, para lograr competitividad, los gerentes diariamente toman decisiones de la información que disponen, pero este proceso no se da de forma estructurada. En ese sentido, esta investigación tuvo por objetivo mejorar el proceso de toma de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casquina Rojas, Karina Olenka, Casquina Rojas, Percy Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Administración de ventas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las Mype en el Perú representan un 90% de las empresas. Por ello, para lograr competitividad, los gerentes diariamente toman decisiones de la información que disponen, pero este proceso no se da de forma estructurada. En ese sentido, esta investigación tuvo por objetivo mejorar el proceso de toma de decisiones en las ventas de abarrotes de una empresa de Chiclayo a partir de un sistema informático basado en herramientas OLAP. Se utilizó el método empírico con un diseño de investigación pre experimental. En primer lugar, se realizó un diagnóstico del estado actual del proceso de toma de decisiones a través de la aplicación de una encuesta al personal encargado en ventas. A continuación, se realizó el diseño de la base OLAP utilizando la metodología de Kimball para luego implementar el sistema informático con interfaces web, usando la metodología XP. Por último, se realizó un análisis comparativo. Los resultados muestran que al principio los datos evaluados eran inconsistentes e incompletos cuando se requerían y era necesario hasta 24 horas para contar con la información, sin embargo, con el sistema informático basado en herramientas OLAP, los tiempos disminuyeron hasta 14 minutos, se redujeron las inconsistencias en los datos y están disponibles cuando se requieren, permitiendo a los responsables tomar decisiones más acertadas. Se concluye que la toma de decisiones en un sistema tradicional trae una serie de errores; se requiere información veraz, accesible y disponible en un tiempo adecuado para su procesamiento, factores que un sistema web con una base OLAP puede satisfacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).