La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II
Descripción del Articulo
Como el principal objetivo de esta investigación se determinó el cuantificar la influencia del Flipped Classroom o Aula Invertida en la mejora del rendimiento académico en el cálculo de direcciones IPv4 de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Aula invertida (metodología de aprendizaje) Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Como el principal objetivo de esta investigación se determinó el cuantificar la influencia del Flipped Classroom o Aula Invertida en la mejora del rendimiento académico en el cálculo de direcciones IPv4 de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de la ciudad de Lima durante el semestre 2018-II. Se tuvo como población a 50 estudiantes y como muestra fueron tomados los 50 alumnos conformados en dos grupos, uno experimental donde se aplicaría Flipped Classroom y uno control, cada grupo estuvo conformado por 25 alumnos. Se determinó emplear una metodología bajo el enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y con un diseño no experimental de tipo transeccional. Se empleó la técnica de encuesta y el instrumento usado fue tipo cuestionario, el mismo que se elaboró en base a las dimensiones de estudio del cálculo de direcciones IPv4. Los resultados obtenidos en el Pre-test tuvieron una nota promedio de 11.83 (en escala vigesimal), considerada desaprobatoria para la universidad; con un porcentaje de aprobados del orden del 52%. Luego de la aplicación del Post-test los estudiantes presentan una nota promedio de 13.046, considerada aprobatoria por la universidad; y un porcentaje de aprobados del 78%, demostrando que la influencia del Flipped Classroom en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I es positivo al incrementarse notablemente el porcentaje de alumnos aprobados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).