Exportación Completada — 

Cesión de créditos y caducidad de la hipoteca en las empresas del sistema financiero

Descripción del Articulo

El sistema financiero forma parte importante de la economía del Perú, su reforma se remonta a la Ley N° 26702 que regula dicho sistema y crea la Superintendencia de Banca y Seguros, entidad que se encargaría de velar por la sostenibilidad de la actividad financiera, en ese sentido, se buscó la prote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Huisa, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesión de créditos
Hipotecas
Caducidad (Derecho)
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El sistema financiero forma parte importante de la economía del Perú, su reforma se remonta a la Ley N° 26702 que regula dicho sistema y crea la Superintendencia de Banca y Seguros, entidad que se encargaría de velar por la sostenibilidad de la actividad financiera, en ese sentido, se buscó la protección de las entidades financieras a través de mecanismos legales que les otorgaban privilegios y excepcionalidades. De manera que, la protección a las empresas del sistema financiero, se evidencia en la inaplicación de la caducidad de las garantías reales, exigiendo la declaración expresa que permita la extinción de tales gravámenes, empero, el ordenamiento jurídico no ha contemplado la situación en donde el acreedor deja de ser parte del sistema financiero, esto es, a través de una cesión de créditos a un tercero ajeno al sistema, figura que es recurrente en el ámbito financiero y que requiere una regulación normativa idónea que permita una correcta interpretación de la norma. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo identificar a través de un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial, la incidencia de la cesión de créditos a terceros ajenos al sistema financiero en la caducidad de la hipoteca constituida inicialmente a favor de una entidad financiera, en consecuencia, se requiere introducir a la cesión de créditos como un supuesto que permita la aplicación de la caducidad de gravámenes inicialmente a favor de empresas del sistema financiero, a través de una modificación normativa del Art. 172° de la Ley N° 26702 que establezca tal condición y permita una mejor interpretación del dispositivo normativo, en aras de su aplicación en los Registros Públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).