1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las contrataciones del Estado en el Perú están reguladas por la Ley N° 30225 y su reglamento D.S. N°377-2019-EF y modificatorias, que en buena cuenta han determinado los métodos de contratación en el sector público, dentro de ellos encontramos uno de menor cuantía, llamado “Contrataciones iguales o inferiores a ocho Unidades Impositivas Tributarias”, que a pesar de estar contemplada en la norma rectora de las contrataciones públicas, la misma Ley la ha excluido de su aplicación y competencia, salvo la supervisión de su ente rector el OSCE. Sin embargo, es el método de contratación más usado por las entidades públicas, no porque sea el mejor, sino porque no tiene regulación. El presente estudio ha tenido a bien investigar dicho fenómeno, siendo el objetivo principal el describir de qué manera las contrataciones iguales o inferiores a ocho unidades impositivas tributa...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El sistema financiero forma parte importante de la economía del Perú, su reforma se remonta a la Ley N° 26702 que regula dicho sistema y crea la Superintendencia de Banca y Seguros, entidad que se encargaría de velar por la sostenibilidad de la actividad financiera, en ese sentido, se buscó la protección de las entidades financieras a través de mecanismos legales que les otorgaban privilegios y excepcionalidades. De manera que, la protección a las empresas del sistema financiero, se evidencia en la inaplicación de la caducidad de las garantías reales, exigiendo la declaración expresa que permita la extinción de tales gravámenes, empero, el ordenamiento jurídico no ha contemplado la situación en donde el acreedor deja de ser parte del sistema financiero, esto es, a través de una cesión de créditos a un tercero ajeno al sistema, figura que es recurrente en el ámbito fina...