Modificación de un camión volquete a camión pluma con cabrestante

Descripción del Articulo

En el presente estudio se diseñó un camión pluma con cabrestante de 20000 Kg de capacidad para la empresa Biddle Inc. en la ciudad de Lima, con el objetivo de optimizar tiempos y costos en la movilización y desmovilización de equipos de perforación en yacimientos petrolíferos. En primer lugar, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Moreno, Paul Andree Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grúas
Cabestrantes
Camiones
Diseño mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se diseñó un camión pluma con cabrestante de 20000 Kg de capacidad para la empresa Biddle Inc. en la ciudad de Lima, con el objetivo de optimizar tiempos y costos en la movilización y desmovilización de equipos de perforación en yacimientos petrolíferos. En primer lugar, se hace un repaso a las investigaciones previas y a la literatura actual como base y soporte de la investigación. En segundo lugar, se estudia y se hace mención de las unidades que se usan actualmente en la movilización y desmovilización de los equipos de perforación y sus variantes como grúas estacionarias, grúas Gantry las grúas móviles. También se menciona las alternativas de auto carga en la industria automotriz en el transporte de carga, industria sanitaria y la recolección de desechos. En tercer lugar, se realiza el análisis y diseño del camión pluma con cabrestante de acuerdo a las especificaciones de la empresa dentro de las limitaciones por las normativas vigentes para el diseño de semirremolques y grúas. Se definieron las partes más importantes de las estructura para tratarlas independientemente y estudiarlas una por una en condiciones de trabajo considerando criterios de seguridad, ergonomía, fabricación y montaje, confiabilidad y costo con ayuda del programa de ingeniería de la firma Autodesk, como es AutoCAD, Inventor, Nastran, Civil 3D. En cuarto lugar se dan mención a los resultados de la investigación, los costos de la fabricación y un cuadro comparativo del costo de adquisición de la alternativa propuesta respecto a las otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).