La investigación formativa y productiva en docentes y estudiantes pertenecientes a los grupos de investigación de la Facultad de Arquitectura de una Universidad Privada de Lima-Perú, período 2019-I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir de qué manera se desarrolla la investigación en el contexto universitario. El enfoque de la investigación fue cualitativo, diseño fenomenológico, contando con una población de seis docentes y veinte estudiantes pertenecientes a los gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Sánchez, Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir de qué manera se desarrolla la investigación en el contexto universitario. El enfoque de la investigación fue cualitativo, diseño fenomenológico, contando con una población de seis docentes y veinte estudiantes pertenecientes a los grupos de investigación de la facultad de arquitectura de una universidad privada, siendo el tipo de muestro no probabilístico por conveniencia tomando como muestra a tres docentes y nueve estudiantes de dichos grupos como unidades de análisis. Se concluyó que de las dos manifestaciones de la investigación, la que más se desarrolla es la de tipo formativo, alternando en su quehacer con la de tipo productivo; esto ligado principalmente a la finalidad de la investigación; con lo cual su relación es de tipo no jerárquico. Se evidencia que los grupos de investigación propician el fortalecimiento de habilidades investigativas asociadas al ámbito actitudinal, generan espacios de discusión y fomentan el desarrollo y la participación en actividades de investigación, así como la relación con la comunidad académica-científica. En ese sentido se confirma la importancia de este tipo de agrupaciones académicas como estrategia no sólo para la formación de los futuros investigadores sino para tomar en cuenta su potencial trascendencia para coadyuvar en el desarrollo de la investigación científica de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).