Análisis del comportamiento mecánico y físico del concreto f’c=210 kg/cm2 con la adición de fibras de acero Dramix 3D y fibras de vidrio tipo MAT450, Lima 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo demostrar si el concreto con incorporación de fibra de vidrio MAT450 y acero Dramix 3D, ayuda a sus propiedades y características por medio de ensayos de compresión, tracción por flexión y contracción plástica. Para ello se realizó, la incorporación de distintos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto (Ingeniería civil) Agregados del concreto Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo demostrar si el concreto con incorporación de fibra de vidrio MAT450 y acero Dramix 3D, ayuda a sus propiedades y características por medio de ensayos de compresión, tracción por flexión y contracción plástica. Para ello se realizó, la incorporación de distintos porcentajes de fibra de vidrio (0.5%, 1.5% y 2.5%) en reemplazo del agregado fino, realizando 27 probetas y 18 vigas, a los que se les adicionó cada porcentaje respectivo de F.V. Asimismo, mediante la adición de diferentes porcentajes de F.A (0.5%, 1.5% y 2.5%) en reemplazo del cemento, realizaron 27 probetas y 18 vigas, a los que se les adicionó cada porcentaje respectivo de F.A. También, se realizaron 9 probetas y 6 vigas convencionales, con las cuales se hicieron el análisis comparativo en resistencias en diferentes ensayos. En los resultados alcanzados, se ve el incremento en todos los porcentajes, pero se ve los mayores porcentajes en los 2.5% de F.V y 1.5% de F.A, entonces se realizaron 9 probetas y 6 vigas con los porcentajes de ambas fibras, después se realizaron los ensayos de compresión y tracción por flexión, en donde se puede apreciar el incremento de resistencia en las diferentes edades (7, 14 y 28 días) de F.V y F.A en forma conjunta a comparación de la mezcla patrón. Por otro lado, al comparar estos resultados con las mezclas con solo un tipo de fibra, los valores son ligeramente inferiores, esto se debe a la poca trabajabilidad que obtuvo la mezcla. Por último, se realizó el ensayo de contracción plástica a un paño, en donde se usó la óptima dosificación binaria de ambas fibras, la cual fue realizada según la norma ASTM C1579-06, se obtuvo para el caso de paño con mezcla patrón un ancho promedio de fisuras de 1.10mm y para el caso de paño con mezcla binaria se obtuvo un ancho promedio de 0.3mm. En tal sentido se generó una reducción de grietas de 72.7%. En tal sentido, se ve un incremento de resistencias en todos los ensayos con fibra de forma independientes y de forma conjunta(optima). Pero el incremento es mayor cuando se usa la fibra de forma individual tanto en vidrio como acero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).