Modalidad de educación a distancia síncrona en el desarrollo del trabajo colaborativo de los estudiantes del curso de Introducción a la Innovación del V ciclo de una escuela superior privada de Lima, durante el periodo 2021-1

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo, describirla percepción de los estudiantes sobre la contribución de la modalidad de educación a distancia síncrona en el desarrollo del trabajo colaborativo del curso de introducción a la innovación del V ciclo de una escuela superior privada de Lima, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Arias, Joaly Xavier, Díaz Huamán, Massiel Emperatriz, Fegale Gomez, Paola Maria, Fretelli Gutiérrez, Jessica Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo, describirla percepción de los estudiantes sobre la contribución de la modalidad de educación a distancia síncrona en el desarrollo del trabajo colaborativo del curso de introducción a la innovación del V ciclo de una escuela superior privada de Lima, durante el periodo 2021-1. Los participantes fueron 16 estudiantes entre varones y mujeres pertenecientes a una institución de educación superior. La metodología desarrollada tiene un enfoque cualitativo de alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados muestran que, a pesar de ser una modalidad de educación virtual, la percepción de los estudiantes es favorable, indicando quelas sesiones de clase síncrona se realizan en un entorno de confianza propuesto por el docente, donde se puede evidenciar su participación voluntaria y trabajo colaborativo tanto en el plenario como en las salas virtuales privadas. El uso de los diferentes recursos tecnológicos permite el desarrollo de las actividades planteadas; sin embargo, se evidencia que es importante contar con una definición clara sobre la asignación de roles en los estudiantes para lograr el cumplimiento de los objetivos académicos. Finalmente, se concluye que los estudiantes perciben que la modalidad de educación a distancia síncrona contribuye al trabajo colaborativo a través de recursos tecnológicos, los cuales permiten que se desarrolle un aprendizaje autónomo y se potencien las habilidades interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).