Marketing político en el proceso electoral para desarrollar una comunicación efectiva entre el candidato y los electores, Aramango, Bagua, Amazonas - Perú, 2020
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente tesis es determinar las estrategias de marketing político para desarrollar una comunicación efectiva entre el candidato y los electores en el proceso electoral. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, hemos dividido el contenido en seis capítulos, distribuid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing político Estrategias de marketing Campañas electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La finalidad de la presente tesis es determinar las estrategias de marketing político para desarrollar una comunicación efectiva entre el candidato y los electores en el proceso electoral. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, hemos dividido el contenido en seis capítulos, distribuidos de la siguiente manera: en el Capítulo 1 verán la problemática de la realidad política a nivel internacional, nacional y local; necesidad de aplicación de marketing en el proceso electoral, así mismo, planeación de las interrogantes de la investigación, objetivos, hipótesis, justificación e importancia del dicho trabajo. En el Capítulo 2 desarrollarán la fundamentación teórica, teniendo en cuenta los antecedentes de la investigación. A continuación, la metodología del estudio fue desarrollada en el Capítulo 3 donde se contempla: el tipo, diseño y método de la investigación, población y muestra. En el Capítulo 4 se realiza el desarrollo de cada dimensión de las variables de la investigación. En el Capítulo 5 se analiza los resultados estadísticos, interpretación de estos y se realiza la prueba por contradicción de hipótesis. En el Capítulo 6 se lleva la discusión de los resultados según cada objetivo planteado. Por último, muestran las conclusiones y recomendaciones del trabajo investigado. Así mismo, se presenta las estrategias de marketing político para desarrollar una comunicación efectiva entre el candidato y los electores como unas recomendaciones. De acuerdo con los resultados obtenidos, este trabajo puede considerarse por los consultores políticos, las autoridades y los investigadores con el fin de contribuir una comunicación adecuada y transparente con los electores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).