Eficacia de la implementación de una faja elevadora para la reducción del nivel de riesgo disergonómico de los trabajadores en el área de ensacado en una empresa agroindustrial, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objeto de evaluar cuan eficaz es la implementación de una faja elevadora para mitigar los niveles de riesgo disergonómico al cual los colaboradores se exponen al realizar labores de ensacado en una empresa agroindustrial. Para ello se determina la investigación como aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Incahuanaco, Ruth Marilu, Pinto Galdos, Mauricio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo disergonómico
Residuos sólidos
Levantamiento y transporte
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objeto de evaluar cuan eficaz es la implementación de una faja elevadora para mitigar los niveles de riesgo disergonómico al cual los colaboradores se exponen al realizar labores de ensacado en una empresa agroindustrial. Para ello se determina la investigación como aplicada con un nivel descriptivo y enfoque mixto, optando por un diseño metodológico preexperimental y corte transversal con una muestra censal de nueve operarios que desempeñan labores en el área de ensacado. El estudio utilizó como método de aplicación la guía RTP-ISO/TR 12295:2021, dicha guía consta de 3 etapas principales para determinar los niveles de riesgo antes y después de la implementación de la medida de control donde se develó un (IL) de 2.35 y 1.96 correspondientemente, los cuales develan un nivel de exposición “Alto” antes de y “Ausente” después de realizar la evaluación. Asimismo, la primera data obtenida destaco la importancia de implementar un control ingenieril, siendo la mejor opción el diseño de la faja elevadora. Últimamente, se compararon los datos post implementación con los iniciales para poder evaluar que tan eficaz resulto el control ingenieril obteniendo como resultado un 98.00% de eficacia, lo cual evidencia que el control implementado reduce considerablemente el nivel de exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).