Evaluación de nivel de ruido ocupacional en los trabajadores perforistas de minería subterránea convencional e implementación de medidas según jerarquía de control, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el nivel de ruido ocupacional al que están expuestos los operarios perforistas de una minera subterránea convencional para implementar medidas de control según la jerarquía de control. La metodología del estudio es de tipo cuantitativa, con un nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carzales Quispesivana, Milward Alonso, Molina Ramos, Miriam Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido ocupacional
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar el nivel de ruido ocupacional al que están expuestos los operarios perforistas de una minera subterránea convencional para implementar medidas de control según la jerarquía de control. La metodología del estudio es de tipo cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño pre experimental, el estudio se efectuó en la totalidad de la población del Grupo de Exposición Similar Operadores perforistas Jack Leg turno diurno que fue de 6 trabajadores. Los resultados obtenidos, demuestran que los perforistas se encontraban expuestos a niveles de presión sonoro continuo equivalente (LAeq) que van desde 90.20 a 96.96 dB, mientras que los niveles de presión sonoro continuo equivalente ponderado de exposición efectiva tuvo un rango de 89.62 a 96.38 dB. Por ende, las dosis de exposición se encuentran por encima del 100%. El control por equipo de protección personal, protección acústica doble (orejeras NRR 29 + tapones auditivos de NRR 26), en todos los puestos evaluados atenúa a niveles debajo de los limites máximo permisibles de dosis de exposición (100%) para una jornada de trabajo de 8 horas. El control administrativo aplicado fue la reducción al 50% el tiempo de exposición de 7 horas a 3.5. horas, Los porcentajes de dosis luego de la implementación de este control fueron superiores al 100% máximo permisible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).