Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesis es cuantificar la influencia del material no retenido por el tamiz #200 en las propiedades estructurales, las cuales son el módulo de Young (E), la proporción de Poisson y el f´c de un hormigón estructural 210 kg/cm2. Este trabajo fue realizado en Arequipa. Para evaluar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Elasticidad Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_c52acb0c7197fa93cb36bd3c3fe7d310 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7137 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| title |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| spellingShingle |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 Escobedo Muñoz, Carlos Alfredo Resistencia de materiales Elasticidad Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| title_full |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| title_fullStr |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| title_sort |
Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200 |
| author |
Escobedo Muñoz, Carlos Alfredo |
| author_facet |
Escobedo Muñoz, Carlos Alfredo Torres Jara, Nilton Julinho |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Jara, Nilton Julinho |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Sánchez, Ronald Beyner |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobedo Muñoz, Carlos Alfredo Torres Jara, Nilton Julinho |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia de materiales Elasticidad Hormigón |
| topic |
Resistencia de materiales Elasticidad Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La finalidad de esta tesis es cuantificar la influencia del material no retenido por el tamiz #200 en las propiedades estructurales, las cuales son el módulo de Young (E), la proporción de Poisson y el f´c de un hormigón estructural 210 kg/cm2. Este trabajo fue realizado en Arequipa. Para evaluar la variación en las propiedades del concreto, se reemplazó el árido fino por porcentajes en peso de 5 %, 12.5 %, 15 % y 17.5 % del material no retenido por la malla #200. La metodología aplicada posee un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y diseño experimental. Durante la parte experimental, se elaboraron 25 muestras de concreto cilíndricas de 0.15 m de diámetro x 0.30 m altura. Del total, 5 corresponden a la dosificación de mezcla estándar y las restantes a las dosificaciones de concretos experimentales. De las 5 probetas con diseño patrón, 3 probetas se utilizaron para las pruebas de resistencia a la compresión con curado de 28 días. Las dos muestras restantes se utilizaron para ensayos de módulo de Young y coeficiente de Poisson. Con respecto al asentamiento del concreto no fraguado, esta disminuyó conforme al aumento del material no retenido por el tamiz #200. Como resultado se obtuvo que, para todos los diseños experimentales, reemplazando el material no retenido por el tamiz Nº 200 según porcentaje, el f´c fue mayor que la del diseño estándar. En relación con el módulo de elasticidad, los diseños experimentales con porcentajes de 12.5 %, 15 %, 17.5 % tuvieron elasticidad mayor que el diseño estándar y el diseño con porcentaje de 5 % tuvo un resultado similar al diseño patrón. Finalmente, los resultados de coeficiente de Poisson para la dosificación estándar y todos los diseños experimentales con porcentajes de reemplazo estuvieron dentro del rango de valores permitidos de 0.11 a 0.21, lo cual está en conformidad con el diseño patrón. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-03T20:12:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-03T20:12:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7137 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7137 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/5/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/7/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/9/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/6/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/8/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/10/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/1/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/2/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/3/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa37ece61eaa3bbfe092cef8d6b4b18a 9e42532be27e030cc812037a70c54898 4792d337bea86f347ccbb224659d32e7 a3166832f1e618238d1fa93907b59767 8e44c363bc0823afaf3aedbc89496bb5 369259d8a14935ea786ba8625d595cb6 6433c8a1c72ece2ae47b396c1986b0bc 1c419afa76ed727c68bc58af010c2096 3572dcc6d8849142817e44389862f0dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984962441248768 |
| spelling |
Mejía Sánchez, Ronald BeynerEscobedo Muñoz, Carlos AlfredoTorres Jara, Nilton Julinho2023-07-03T20:12:15Z2023-07-03T20:12:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7137La finalidad de esta tesis es cuantificar la influencia del material no retenido por el tamiz #200 en las propiedades estructurales, las cuales son el módulo de Young (E), la proporción de Poisson y el f´c de un hormigón estructural 210 kg/cm2. Este trabajo fue realizado en Arequipa. Para evaluar la variación en las propiedades del concreto, se reemplazó el árido fino por porcentajes en peso de 5 %, 12.5 %, 15 % y 17.5 % del material no retenido por la malla #200. La metodología aplicada posee un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y diseño experimental. Durante la parte experimental, se elaboraron 25 muestras de concreto cilíndricas de 0.15 m de diámetro x 0.30 m altura. Del total, 5 corresponden a la dosificación de mezcla estándar y las restantes a las dosificaciones de concretos experimentales. De las 5 probetas con diseño patrón, 3 probetas se utilizaron para las pruebas de resistencia a la compresión con curado de 28 días. Las dos muestras restantes se utilizaron para ensayos de módulo de Young y coeficiente de Poisson. Con respecto al asentamiento del concreto no fraguado, esta disminuyó conforme al aumento del material no retenido por el tamiz #200. Como resultado se obtuvo que, para todos los diseños experimentales, reemplazando el material no retenido por el tamiz Nº 200 según porcentaje, el f´c fue mayor que la del diseño estándar. En relación con el módulo de elasticidad, los diseños experimentales con porcentajes de 12.5 %, 15 %, 17.5 % tuvieron elasticidad mayor que el diseño estándar y el diseño con porcentaje de 5 % tuvo un resultado similar al diseño patrón. Finalmente, los resultados de coeficiente de Poisson para la dosificación estándar y todos los diseños experimentales con porcentajes de reemplazo estuvieron dentro del rango de valores permitidos de 0.11 a 0.21, lo cual está en conformidad con el diseño patrón.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPResistencia de materialesElasticidadHormigónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado41375532https://orcid.org/0000-0001-8780-06147217461370674791732016Ramos Matta, Renzo AlbertoRíos Delgado, Alicia MarilúVarillas Minchán, Rubén Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain198962http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/5/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtfa37ece61eaa3bbfe092cef8d6b4b18aMD55C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3772http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/7/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt9e42532be27e030cc812037a70c54898MD57C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10371http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/9/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txt4792d337bea86f347ccbb224659d32e7MD59THUMBNAILC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9420http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/6/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpga3166832f1e618238d1fa93907b59767MD56C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14790http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/8/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg8e44c363bc0823afaf3aedbc89496bb5MD58C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10006http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/10/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpg369259d8a14935ea786ba8625d595cb6MD510ORIGINALC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfC.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf5045436http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/1/C.Escobedo_N.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf6433c8a1c72ece2ae47b396c1986b0bcMD51C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf133254http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/2/C.Esobedo_N.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf1c419afa76ed727c68bc58af010c2096MD52C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdfC.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf53536380http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7137/3/C.Escobedo_N.Torres_Informe_de_Similitud.pdf3572dcc6d8849142817e44389862f0dcMD5320.500.12867/7137oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71372023-07-03 17:04:25.632Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).