Análisis del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y resistencia a la compresión del concreto estructural por la influencia de material pasante de la malla Nº 200

Descripción del Articulo

La finalidad de esta tesis es cuantificar la influencia del material no retenido por el tamiz #200 en las propiedades estructurales, las cuales son el módulo de Young (E), la proporción de Poisson y el f´c de un hormigón estructural 210 kg/cm2. Este trabajo fue realizado en Arequipa. Para evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Muñoz, Carlos Alfredo, Torres Jara, Nilton Julinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Elasticidad
Hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta tesis es cuantificar la influencia del material no retenido por el tamiz #200 en las propiedades estructurales, las cuales son el módulo de Young (E), la proporción de Poisson y el f´c de un hormigón estructural 210 kg/cm2. Este trabajo fue realizado en Arequipa. Para evaluar la variación en las propiedades del concreto, se reemplazó el árido fino por porcentajes en peso de 5 %, 12.5 %, 15 % y 17.5 % del material no retenido por la malla #200. La metodología aplicada posee un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y diseño experimental. Durante la parte experimental, se elaboraron 25 muestras de concreto cilíndricas de 0.15 m de diámetro x 0.30 m altura. Del total, 5 corresponden a la dosificación de mezcla estándar y las restantes a las dosificaciones de concretos experimentales. De las 5 probetas con diseño patrón, 3 probetas se utilizaron para las pruebas de resistencia a la compresión con curado de 28 días. Las dos muestras restantes se utilizaron para ensayos de módulo de Young y coeficiente de Poisson. Con respecto al asentamiento del concreto no fraguado, esta disminuyó conforme al aumento del material no retenido por el tamiz #200. Como resultado se obtuvo que, para todos los diseños experimentales, reemplazando el material no retenido por el tamiz Nº 200 según porcentaje, el f´c fue mayor que la del diseño estándar. En relación con el módulo de elasticidad, los diseños experimentales con porcentajes de 12.5 %, 15 %, 17.5 % tuvieron elasticidad mayor que el diseño estándar y el diseño con porcentaje de 5 % tuvo un resultado similar al diseño patrón. Finalmente, los resultados de coeficiente de Poisson para la dosificación estándar y todos los diseños experimentales con porcentajes de reemplazo estuvieron dentro del rango de valores permitidos de 0.11 a 0.21, lo cual está en conformidad con el diseño patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).