Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consiste en la elaboración de un prototipo para una aplicación móvil utilizando la metodología Extreme Programming, la cual es una metodología que sirve para realizar proyectos de software de manera ágil además la complementaremos con SCRUM. Con este prototipo llevado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Leguia, Raphael Edinson, Ccahuana Layme, Edward Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Gestión de emergencias
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consiste en la elaboración de un prototipo para una aplicación móvil utilizando la metodología Extreme Programming, la cual es una metodología que sirve para realizar proyectos de software de manera ágil además la complementaremos con SCRUM. Con este prototipo llevado a una aplicación práctica se podrá construir el software que se encargue de gestionar la información necesaria para brindar apoyo humanitario a las familias que sean afectadas por desastres naturales. El problema surgió a partir de un análisis del último caso ocurrido en el 2017, cuando las familias afectadas por el fenómeno de El Niño recién fueron atendidas un año después debido a la gestión de levantamiento de información y análisis de gestión de desastres llevadas a cabo por las distintas entidades públicas. Ésta entrega de apoyo a las familias afectadas, se realizó de una manera ineficiente ya que algunos que recibían más apoyo no la requerían tanto como otros que si la necesitaban, debido a este caso nosotros planteamos la integración de la información en una aplicación que ayudará a las entidades a tomar mejores decisiones a la hora de ayudar a las familias y de manera más rápida. Además, la investigación permitirá tener una trazabilidad en las entidades públicas dedicadas a brindar ayuda a los afectados por los desastres naturales y realizarlo de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).