Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consiste en la elaboración de un prototipo para una aplicación móvil utilizando la metodología Extreme Programming, la cual es una metodología que sirve para realizar proyectos de software de manera ágil además la complementaremos con SCRUM. Con este prototipo llevado a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil Gestión de emergencias Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UTPD_c2e3e2ee00289700f61f42a058b14367 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3447 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| title |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales Izquierdo Leguia, Raphael Edinson Aplicativo móvil Gestión de emergencias Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| title_full |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| title_sort |
Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionales |
| author |
Izquierdo Leguia, Raphael Edinson |
| author_facet |
Izquierdo Leguia, Raphael Edinson Ccahuana Layme, Edward Andrei |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccahuana Layme, Edward Andrei |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Izquierdo Leguia, Raphael Edinson Ccahuana Layme, Edward Andrei |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicativo móvil Gestión de emergencias Desastres naturales |
| topic |
Aplicativo móvil Gestión de emergencias Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente trabajo académico consiste en la elaboración de un prototipo para una aplicación móvil utilizando la metodología Extreme Programming, la cual es una metodología que sirve para realizar proyectos de software de manera ágil además la complementaremos con SCRUM. Con este prototipo llevado a una aplicación práctica se podrá construir el software que se encargue de gestionar la información necesaria para brindar apoyo humanitario a las familias que sean afectadas por desastres naturales. El problema surgió a partir de un análisis del último caso ocurrido en el 2017, cuando las familias afectadas por el fenómeno de El Niño recién fueron atendidas un año después debido a la gestión de levantamiento de información y análisis de gestión de desastres llevadas a cabo por las distintas entidades públicas. Ésta entrega de apoyo a las familias afectadas, se realizó de una manera ineficiente ya que algunos que recibían más apoyo no la requerían tanto como otros que si la necesitaban, debido a este caso nosotros planteamos la integración de la información en una aplicación que ayudará a las entidades a tomar mejores decisiones a la hora de ayudar a las familias y de manera más rápida. Además, la investigación permitirá tener una trazabilidad en las entidades públicas dedicadas a brindar ayuda a los afectados por los desastres naturales y realizarlo de manera eficiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T05:28:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T05:28:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3447 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3447 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/6/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/1/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/5/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8d5469622446ce45c336eb2376860f2 3227538cba2b520c99261fb36041c1fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 479a7eac3ff4330b21289fd701719546 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984875718770688 |
| spelling |
Izquierdo Leguia, Raphael EdinsonCcahuana Layme, Edward Andrei2020-12-14T05:28:50Z2020-12-14T05:28:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3447El presente trabajo académico consiste en la elaboración de un prototipo para una aplicación móvil utilizando la metodología Extreme Programming, la cual es una metodología que sirve para realizar proyectos de software de manera ágil además la complementaremos con SCRUM. Con este prototipo llevado a una aplicación práctica se podrá construir el software que se encargue de gestionar la información necesaria para brindar apoyo humanitario a las familias que sean afectadas por desastres naturales. El problema surgió a partir de un análisis del último caso ocurrido en el 2017, cuando las familias afectadas por el fenómeno de El Niño recién fueron atendidas un año después debido a la gestión de levantamiento de información y análisis de gestión de desastres llevadas a cabo por las distintas entidades públicas. Ésta entrega de apoyo a las familias afectadas, se realizó de una manera ineficiente ya que algunos que recibían más apoyo no la requerían tanto como otros que si la necesitaban, debido a este caso nosotros planteamos la integración de la información en una aplicación que ayudará a las entidades a tomar mejores decisiones a la hora de ayudar a las familias y de manera más rápida. Además, la investigación permitirá tener una trazabilidad en las entidades públicas dedicadas a brindar ayuda a los afectados por los desastres naturales y realizarlo de manera eficiente.The present academic work consists in the elaboration of a prototype for a mobile application using the Extreme Programming methodology, which is a methodology that is used to perform software projects in an agile way and we will complement it with SCRUM. With this prototype led to a practical application, the software that manages the information necessary to provide humanitarian support to families affected by natural disasters can be built. The problem arose from an analysis of the last case that occurred in 2017, when the families affected by the El Niño phenomenon were only attended a year later due to the information collection management and disaster management analysis carried out by The different public entities. This delivery of support to the affected families, was carried out in an inefficient way since some who received more support did not require it as much as others who needed it, due to this case we proposed the integration of the information in an application that will help Entities make better decisions when it comes to helping families and faster. In addition, the research will allow traceability in public entities dedicated to providing assistance to those affected by natural disasters and to carry it out efficiently.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicativo móvilGestión de emergenciasDesastres naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de diseño de un aplicativo móvil para el levantamiento de información y evaluación de daños ante desastres naturales y emergencias nacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado4505841176726654612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/6/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgb8d5469622446ce45c336eb2376860f2MD56ORIGINALRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf2755106http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/1/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf3227538cba2b520c99261fb36041c1fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtRaphael Izquierdo_Edward Ccahuana_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain62742http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3447/5/Raphael%20Izquierdo_Edward%20Ccahuana_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt479a7eac3ff4330b21289fd701719546MD5520.500.12867/3447oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34472021-11-18 01:05:10.906Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).