La Implementación de Criterios Específicos en el Segundo Párrafo del Artículo 613° del Código Procesal Civil para la Admisión de la Contracautela en el Proceso Único de Ejecución, en Defensa de la Parte Ejecutada
Descripción del Articulo
La contracautela busca prevenir los posibles daños y perjuicios a futuro para la parte afectada con la medida cautelar; en ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar criterios específicos en el segundo párrafo del art. 613° del Código Procesal Civil para la admis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medida Cautelar Maliciosa Daños y perjuicios Contra cautela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La contracautela busca prevenir los posibles daños y perjuicios a futuro para la parte afectada con la medida cautelar; en ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar criterios específicos en el segundo párrafo del art. 613° del Código Procesal Civil para la admisión de la Contracautela en el Proceso Único de Ejecución, en defensa de la parte ejecutada, para lo cual se tuvo como principal instrumento la guía de entrevista y como muestra operadores de justicia y abogados especialistas en la materia civil, con lo cual se pudieron determinar tres (3) criterios específicos que al ser implementados para la admisión de la contracautela garantizaran de mayor manera la defensa de la parte ejecutada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).