Análisis comparativo de las metodologías PCI–VIZIR aplicada en pavimento flexible de la Av. Metropolitana - Ate Vitarte, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló con la finalidad de conocer el estado real de la carpeta asfáltica, mediante un análisis comparativo de la evaluación del pavimento flexible, utilizando las metodologías PCI y VIZIR de la Av. Metropolitana del distrito de Ate-Vitarte. El tramo de la investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Localización de fallas Índice de Condición de Pavimento Control de estructuras (Ingenieria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, se desarrolló con la finalidad de conocer el estado real de la carpeta asfáltica, mediante un análisis comparativo de la evaluación del pavimento flexible, utilizando las metodologías PCI y VIZIR de la Av. Metropolitana del distrito de Ate-Vitarte. El tramo de la investigación inicia en la Av. Separadora Industrial hasta la Av. Prolongación Javier Prado, abarcando 3.2 km de una autopista de segunda clase, conformada por dos calzadas y con tres carriles en cada sentido. El proceso consistió en la recopilación de antecedentes similares al tema de estudio y de información referente a cada metodología, seguido de la aplicación de ambos métodos, mediante sus instrumentos de medición, donde se registraron 144 muestras de forma independiente a través de una inspección visual. Además, se realizó un estudio de tráfico para conocer cuántos vehículos transitan en la actualidad por la vía. En el trabajo de gabinete, se procesó las muestras al 100% para obtener mayor confiabilidad en los resultados y con ello, se elaboró un análisis comparativo para comprobar el estado real del pavimento; por último, se planteó una alternativa de solución acorde al estado real de cada muestra. Finalmente, de los resultados se concluyó, que PCI calificó a la vía con un valor igual a 17, por haberse encontrado en un estado MUY MALO y VIZIR consideró con un valor igual a 5, por hallarse en un estado DEFICIENTE; siendo la falla más representativa por ambas metodologías, la fisura PIEL DE COCODRILO; además por su diagnóstico, calificación y validación coincidieron los dos métodos mostrando el estado crítico del pavimento. Ello, se respaldó con el estudio de tráfico; puesto que, sobrepasaron el rango de vehículos establecido por la Norma DG-2018; por lo cual, se recomendó una rápida intervención de la autoridad competente con la alternativa de solución propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).