Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un aplicativo informático con una integración de la tecnología Bots. Así mismo, la integración de esta tecnología está siendo diseñada, en la plataforma de IBM Watson para lograr la automatización del proceso de registro de damnificados por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización de procesos Bot (programa informático) Damnificados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un aplicativo informático con una integración de la tecnología Bots. Así mismo, la integración de esta tecnología está siendo diseñada, en la plataforma de IBM Watson para lograr la automatización del proceso de registro de damnificados por desastres naturales en el Perú. Actualmente, la tecnología Bots en su tipo Chatbot es una de las más usadas, pues consigue diversas ventajas, como la reducción de tiempo y costos, mediante la automatización de procesos organizacionales. Asimismo, todos estos factores son tomados en cuenta para la elaboración del diseño de la solución. Por ello, la implementación de esta tecnología en la creación del prototipo de registro de damnificados por desastres natural contará con las mismas cualidades antes mencionada. También, permitirá apoyar en la tarea masiva de obtención de información para que las autoridades respectivas puedan brindar el soporte y la atención oportuna a los damnificados por desastres naturales. Por consiguiente, la solución que se propone en el presente trabajo de investigación se considera muy importante pues permite automatizar el proceso de registro de damnificados ante cualquier acontecimiento que se pueda estar suscitando, además de apoyar la tarea de las autoridades encargadas. Así mismo, la metodología que se utilizó para el desarrollo teórico del trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada bajo el diseño cuasi experimental. Por otra parte, se plantea el uso de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (Rapid Application Development) para la solución del aplicativo móvil con una integración de bots, en su tipo Chatbot. La metodología seleccionada es una metodología ágil en el proceso de desarrollo de software; así mismo, permite la elaboración de diversos prototipos en el más breve tiempo posible, ello se logra mediante el uso de diferentes utilidades de software asistida por computadora o CASE(Computer Aided Software Engineering), en consecuencia, el aplicativo informático, aporta a la labor de recolección de datos de damnificados, debido a que permite obtener datos de la emergencia en cuestión de manera rápida y eficiente, con los cuales las autoridades puedan tomar decisiones más oportunas ante dichos acontecimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).