Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofrecien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Méndez, Cecilia Andrea, Vásquez Novoa, Enrique Manuel, Jurado Gamboa, Félix David, Huancayo Crúz, Napoleón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas digitales
Mercado de abastos
Experiencia del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_c0f23bb71a5168e8ba46f9fa99a3b375
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4147
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
title Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
spellingShingle Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
Sandoval Méndez, Cecilia Andrea
Plataformas digitales
Mercado de abastos
Experiencia del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
title_full Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
title_fullStr Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
title_full_unstemmed Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
title_sort Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor
author Sandoval Méndez, Cecilia Andrea
author_facet Sandoval Méndez, Cecilia Andrea
Vásquez Novoa, Enrique Manuel
Jurado Gamboa, Félix David
Huancayo Crúz, Napoleón
author_role author
author2 Vásquez Novoa, Enrique Manuel
Jurado Gamboa, Félix David
Huancayo Crúz, Napoleón
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Valle, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Méndez, Cecilia Andrea
Vásquez Novoa, Enrique Manuel
Jurado Gamboa, Félix David
Huancayo Crúz, Napoleón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plataformas digitales
Mercado de abastos
Experiencia del usuario
topic Plataformas digitales
Mercado de abastos
Experiencia del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofreciendo a los consumidores más por su dinero. Esta plataforma multilateral, propone a los clientes una planificación online de menú, donde escojan sus cartas de menú y automáticamente se genera la lista de compras, según número de personas que viven en el hogar; realizando el pedido y delivery, brindando esa facilidad de planificar los platos de comida y organizar compras, generando un ahorro de tiempo y dinero. Asimismo, se implementará sugerencias de platos de comidas según preferencias de cada usuario. Por tanto, este modelo de negocio sirve como un intermediario en el cual los caseros puedan ofertar los diversos productos a los mismos precios acostumbrados, con la calidad y confianza que los consumidores ya conocen, de esta manera se pueden realizar los pedidos de forma rápida, con el respectivo pickeado y empacado por el mismo casero respetando los parámetros de seguridad e higiene. La propuesta está dirigida a familias integradas por estilos de vida sofisticados y modernos, que buscan experiencias de vidas interesantes y emocionantes, por lo que planificar la comida semanal y hacer la lista de compra les hace sentir que pierden un tiempo valioso. La plataforma web y el aplicativo móvil son los canales por los cuales conectarán con los clientes, la penetración generalizada de los dispositivos móviles permite que las personas se conecten a internet y hagan pedidos online mientras se hallan en movimiento. Dicho aplicativo móvil está bajo el nombre menucasero.com el cual será un sitio intuitivo para la navegación. Asimismo, dispondremos de redes sociales en diferentes plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram como canal de comunicación e interacción y como soporte de comunidad de usuarios que queremos generar. En la gestión operativa es fundamental el sostenimiento del negocio, lo que conlleva a establecer políticas de calidad, niveles de cumplimiento y seguridad, transparencia, experiencia del consumidor y reputación online, donde la experiencia de compra sea valorada por el usuario desde el primer contacto hasta la post venta. Por lo que el modelo de operaciones logísticas clasifica la selección de caseros, basado en características de atención al cliente, integración y mejora continua. El modelo de negocio será financieramente sostenible debido a la fuente de ingresos de comisión por venta, que considera un 3% del monto de cada transacción que los vendedores generen. Se proyecta lograr posicionar la plataforma multilateral, contando con una participación del mercado del Perú del 0.3% de consumidores inscritos correspondientes a Lima Metropolitana, lo que representa llegar a 20,400 consumidores en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/214,027.00, se realizó la evaluación financiera a cinco años, considerando la perpetuidad desde el quinto año en adelante. Además, se ha obtenido el costo de capital del 11.91% que exige el inversionista y permitiendo obtener el Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se considera un proyecto viable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T21:59:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T21:59:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4147
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/1/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/5/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/6/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6032e0eca98cecea1f2211018ab14e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b3e368d21dab9a6cd8b2fd7d21cde546
35136716088362c5797aecdb0545a09f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984908443779072
spelling Solís Valle, Eduardo AlbertoSandoval Méndez, Cecilia AndreaVásquez Novoa, Enrique ManuelJurado Gamboa, Félix DavidHuancayo Crúz, Napoleón2021-05-28T21:59:13Z2021-05-28T21:59:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4147El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofreciendo a los consumidores más por su dinero. Esta plataforma multilateral, propone a los clientes una planificación online de menú, donde escojan sus cartas de menú y automáticamente se genera la lista de compras, según número de personas que viven en el hogar; realizando el pedido y delivery, brindando esa facilidad de planificar los platos de comida y organizar compras, generando un ahorro de tiempo y dinero. Asimismo, se implementará sugerencias de platos de comidas según preferencias de cada usuario. Por tanto, este modelo de negocio sirve como un intermediario en el cual los caseros puedan ofertar los diversos productos a los mismos precios acostumbrados, con la calidad y confianza que los consumidores ya conocen, de esta manera se pueden realizar los pedidos de forma rápida, con el respectivo pickeado y empacado por el mismo casero respetando los parámetros de seguridad e higiene. La propuesta está dirigida a familias integradas por estilos de vida sofisticados y modernos, que buscan experiencias de vidas interesantes y emocionantes, por lo que planificar la comida semanal y hacer la lista de compra les hace sentir que pierden un tiempo valioso. La plataforma web y el aplicativo móvil son los canales por los cuales conectarán con los clientes, la penetración generalizada de los dispositivos móviles permite que las personas se conecten a internet y hagan pedidos online mientras se hallan en movimiento. Dicho aplicativo móvil está bajo el nombre menucasero.com el cual será un sitio intuitivo para la navegación. Asimismo, dispondremos de redes sociales en diferentes plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram como canal de comunicación e interacción y como soporte de comunidad de usuarios que queremos generar. En la gestión operativa es fundamental el sostenimiento del negocio, lo que conlleva a establecer políticas de calidad, niveles de cumplimiento y seguridad, transparencia, experiencia del consumidor y reputación online, donde la experiencia de compra sea valorada por el usuario desde el primer contacto hasta la post venta. Por lo que el modelo de operaciones logísticas clasifica la selección de caseros, basado en características de atención al cliente, integración y mejora continua. El modelo de negocio será financieramente sostenible debido a la fuente de ingresos de comisión por venta, que considera un 3% del monto de cada transacción que los vendedores generen. Se proyecta lograr posicionar la plataforma multilateral, contando con una participación del mercado del Perú del 0.3% de consumidores inscritos correspondientes a Lima Metropolitana, lo que representa llegar a 20,400 consumidores en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/214,027.00, se realizó la evaluación financiera a cinco años, considerando la perpetuidad desde el quinto año en adelante. Además, se ha obtenido el costo de capital del 11.91% que exige el inversionista y permitiendo obtener el Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se considera un proyecto viable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlataformas digitalesMercado de abastosExperiencia del usuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas10138718182154444584335532941510413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf3313461http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/1/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdff6032e0eca98cecea1f2211018ab14e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain172839http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/5/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtb3e368d21dab9a6cd8b2fd7d21cde546MD55THUMBNAILCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgCecilia Sandoval_Enrique Vasquez_Felix Jurado_Napoleon Huancayo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9959http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4147/6/Cecilia%20Sandoval_Enrique%20Vasquez_Felix%20Jurado_Napoleon%20Huancayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg35136716088362c5797aecdb0545a09fMD5620.500.12867/4147oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41472021-11-18 02:54:53.398Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).