Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofrecien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Méndez, Cecilia Andrea, Vásquez Novoa, Enrique Manuel, Jurado Gamboa, Félix David, Huancayo Crúz, Napoleón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas digitales
Mercado de abastos
Experiencia del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofreciendo a los consumidores más por su dinero. Esta plataforma multilateral, propone a los clientes una planificación online de menú, donde escojan sus cartas de menú y automáticamente se genera la lista de compras, según número de personas que viven en el hogar; realizando el pedido y delivery, brindando esa facilidad de planificar los platos de comida y organizar compras, generando un ahorro de tiempo y dinero. Asimismo, se implementará sugerencias de platos de comidas según preferencias de cada usuario. Por tanto, este modelo de negocio sirve como un intermediario en el cual los caseros puedan ofertar los diversos productos a los mismos precios acostumbrados, con la calidad y confianza que los consumidores ya conocen, de esta manera se pueden realizar los pedidos de forma rápida, con el respectivo pickeado y empacado por el mismo casero respetando los parámetros de seguridad e higiene. La propuesta está dirigida a familias integradas por estilos de vida sofisticados y modernos, que buscan experiencias de vidas interesantes y emocionantes, por lo que planificar la comida semanal y hacer la lista de compra les hace sentir que pierden un tiempo valioso. La plataforma web y el aplicativo móvil son los canales por los cuales conectarán con los clientes, la penetración generalizada de los dispositivos móviles permite que las personas se conecten a internet y hagan pedidos online mientras se hallan en movimiento. Dicho aplicativo móvil está bajo el nombre menucasero.com el cual será un sitio intuitivo para la navegación. Asimismo, dispondremos de redes sociales en diferentes plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram como canal de comunicación e interacción y como soporte de comunidad de usuarios que queremos generar. En la gestión operativa es fundamental el sostenimiento del negocio, lo que conlleva a establecer políticas de calidad, niveles de cumplimiento y seguridad, transparencia, experiencia del consumidor y reputación online, donde la experiencia de compra sea valorada por el usuario desde el primer contacto hasta la post venta. Por lo que el modelo de operaciones logísticas clasifica la selección de caseros, basado en características de atención al cliente, integración y mejora continua. El modelo de negocio será financieramente sostenible debido a la fuente de ingresos de comisión por venta, que considera un 3% del monto de cada transacción que los vendedores generen. Se proyecta lograr posicionar la plataforma multilateral, contando con una participación del mercado del Perú del 0.3% de consumidores inscritos correspondientes a Lima Metropolitana, lo que representa llegar a 20,400 consumidores en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/214,027.00, se realizó la evaluación financiera a cinco años, considerando la perpetuidad desde el quinto año en adelante. Además, se ha obtenido el costo de capital del 11.91% que exige el inversionista y permitiendo obtener el Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se considera un proyecto viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).