Identificación proyectual sostenible para el diseño arquitectónico de un establecimiento estudiantil técnico – San Juan de Lurigancho 2023
Descripción del Articulo
Este estudio investiga e identifica los criterios y/o estrategias proyectuales sostenibles para el diseño arquitectónico de un establecimiento estudiantil técnico ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho cuyo objetivo esencial es promover la sostenibilidad en cuanto al diseño y construcción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos educativos Eficiencia energética Energías renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este estudio investiga e identifica los criterios y/o estrategias proyectuales sostenibles para el diseño arquitectónico de un establecimiento estudiantil técnico ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho cuyo objetivo esencial es promover la sostenibilidad en cuanto al diseño y construcción de espacios educativos que específicamente están dirigidos a jóvenes migrantes que buscan un futuro mejor en la capital. El enfoque metodológico adoptado fue un diseño de investigación no experimental, utilizando estrategias descriptivas y correlacionales. Se recolectó toda la información a través de revisiones bibliográficas de expertos de la arquitectura sostenible y a jóvenes migrantes, así como el análisis de proyectos de arquitectura sostenible existentes. Los resultados revelaron la importancia de considerar aspectos como la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles, la adaptabilidad espacial y la accesibilidad en el diseño de establecimientos estudiantiles técnicos sostenibles. Se identificaron indicadores clave para evaluar la sostenibilidad en el diseño, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y el impacto ambiental reducido. Este estudio resalta la necesidad de integrar criterios de sostenibilidad desde las etapas iniciales del diseño arquitectónico, con el fin de crear entornos educativos que sean no solo funcionales y estéticamente agradables, sino también respetuosos con el medio ambiente y propicios para el ejercitamiento y la comodidad de los estudiantes. Este trabajo contribuye al campo de la arquitectura sostenible al conceder un apoyo teórico y práctica para el diseño de establecimientos estudiantiles técnicos sostenibles. Los hallazgos y recomendaciones obtenidos pueden ser utilizados por arquitectos, urbanistas y profesionales relacionados para promover la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y contribuir al bienestar de los jóvenes migrantes que buscan un futuro mejor en la capital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).