Análisis de las propiedades mecánicas del concreto autocompactante f’c = 210 kg/cm2 con adición de polvo de mampostería reciclada
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación está dirigido a la transformación de la industria de la construcción en Arequipa y nivel nacional. Puesto que el concreto es el material esencial en proyectos de construcción, las innovaciones deben centrarse en mejorar su diseño y buscar nuevas ideas y tecnologías...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autocompactante Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción Resistencia a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación está dirigido a la transformación de la industria de la construcción en Arequipa y nivel nacional. Puesto que el concreto es el material esencial en proyectos de construcción, las innovaciones deben centrarse en mejorar su diseño y buscar nuevas ideas y tecnologías en el campo del concreto que eviten la acumulación de desechos que producen la degradación ambiental. Conscientes de esta problemática se busca analizar la repercusión del polvo de mampostería reciclada en las propiedades mecánicas del concreto autocompactante f’c= 210 kg/cm2 , como lo son la resistencia a la compresión cilíndrica del concreto, resistencia a tracción indirecta y resistencia a la flexión tracción, en complemento de analizar la trabajabilidad en estado fresco, cuando se le sustituye 5%, 10% y 15% de cemento portland. El presente trabajo se ejecutó en un laboratorio de tecnología de concreto certificado en la Provincia Arequipa, departamento de Arequipa. Se tiene un enfoque cuantitativo que emplea la recopilación de datos y el análisis estadístico para validar una hipótesis final, es de carácter experimental, ya que se llevó a cabo un muestreo, experimentación de los diferentes ensayos, estos validados y aplicados según las NTP y las normas ASTM internacionales. Como resultado se obtuvo que la sustitución de mampostería reciclada por cemento al 5%, 10%, y 15% en los distintos diseños de mezcla, el diseño que obtuvo un mejor comportamiento en comparación a la pobreta patrón fue que el que tenía un porcentaje de adición del 5% el cual llego a la resistencia a compresión diseñada en el periodo de 28 días. De igual manera, se comportó dichos porcentajes en los ensayos de flexión y tracción, lo cual indica que la sustitución de mampostería reciclada en un 5% es viable en el concreto autocompactante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).