Exportación Completada — 

Propuesta de aplicación del pilar mejora enfocada TPM para reducir los problemas del sistema de lubricación de un molino de barras, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar cómo mediante la aplicación de actividades de la metodología mejora enfocada en un sistema de lubricación de un molino de barra se obtuvieron una serie de mejoras operacionales. La herramienta empleada fue la mejora enfocada, el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macuri Carhuaricra, Belida Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Parada de maquinaría (sector industrial)
Sistemas de lubricación
Molinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar cómo mediante la aplicación de actividades de la metodología mejora enfocada en un sistema de lubricación de un molino de barra se obtuvieron una serie de mejoras operacionales. La herramienta empleada fue la mejora enfocada, el cual es un pilar del TPM que se basa en una serie de pasos para recopilar información, procesarla, analizarla y que posteriormente arroje planes de acción eficaces que permitan reducir problemas operativos. Los resultados obtenidos, se pudo identificar que 57.26% de fallas, se deben al sistema de lubricación, en el año 2018 con el análisis de Pareto que equivale a $350,044.02 en costo de parada de equipo, así mismo se identificó que el sistema es semiautomático por lo que gran parte de actividades de lubricación son manuales, de igual forma la falta de control de consumo de lubricante se debe a un programa de lubricación deficiente y falta de inspección. Se pudo concluir que la mejora enfocada permitirá reducir el costo de parada de equipo en 94%, reduciendo el tiempo de parada a 4 h promedio, se podría reducir las Horas Hombre de actividades de lubricación manual en 86% mediante la automatización del sistema y finalmente optimizar la grasa para la catalina-piñon en 61.12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).