Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar la “Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi”. En la actualidad la publicidad y el diseño ha evolucionado significativamente, es por eso el logotipo es la pieza fundamental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fidelización del cliente y consumidor Íconos y logotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UTPD_bbaf9924bb8e173096e8761cedb69050 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1710 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| title |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| spellingShingle |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi Huayta Romo, Dennis Alicia Fidelización del cliente y consumidor Íconos y logotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| title_full |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| title_fullStr |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| title_full_unstemmed |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| title_sort |
Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi |
| author |
Huayta Romo, Dennis Alicia |
| author_facet |
Huayta Romo, Dennis Alicia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidaurre Güiza, Carmen Verónica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayta Romo, Dennis Alicia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fidelización del cliente y consumidor Íconos y logotipos |
| topic |
Fidelización del cliente y consumidor Íconos y logotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar la “Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi”. En la actualidad la publicidad y el diseño ha evolucionado significativamente, es por eso el logotipo es la pieza fundamental para toda imagen de una empresa. Si no se determina el respectivo proceso que lleva a la construcción del logotipo, la empresa carecerá de identidad gráfica, seriedad, etc. El objetivo de nuestro trabajo de investigación es determinar la fidelización de los consumidores de gaseosas frente al diseño del logotipito en el caso Pepsi. Se utilizó en la investigación, el diseño descriptivo porque se busca mostrar, las características, sucesos, contexto de un grupo de personas. El tipo es cualitativo porque se usaron una de las variables para explicar como el consumidor de gaseosas se encuentra fidelizado con el diseño del logotipo de Pepsi. La investigación no es no experimental porque no se emplea ningún tipo de variable. Es transeccional porque están situados en un tiempo único. Se uso la técnica de la encuesta porque son las más accesibles, eficaces para este tipo de estudio y nos ayudara a seguir con nuestro objetivo. Los instrumentos de esta investigación fue el cuestionario que se elaboró en base de la variable logotipo, en él se establecieron las siguientes dimensiones como: el color, la tipografía, iconografía. Será importante para la recolección de datos, y permitirá obtener mayor resultado, para identificar la preferencia que tiene el consumidor por el diseño del logotipo de la marca Pepsi. El otro instrumento fue la escala de Likert lo cual se elaboró en base de la variable frecuencia de compra y preferencia en cuadro se mostrará los resultados. El Objetivo es medir el grado de preferencia que tiene el consumidor Los participantes están conformados por 100 estudiantes de 19 a 25 años de edad, entre hombres y mujeres de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú. De los resultados obtenidos se concluye, que los consumidores de la gaseosa Pepsi están fidelizados por el diseño del logotipo por la recordación con la marca y sus colores ha venido perdurando por mucho tiempo. Estos elementos son esenciales para toda empresa, producto o servicio, porque el logotipo da valor a un producto y el color es el mensaje que expresa muchas sensaciones positivas, también negativas. También sostengo, tras el estudio, la marca es muy importante en el momento de la compra, y es ahí cuando el consumidor puede ser fidelizado, para las empresas fidelizar un cliente es más difícil, ahora en la actualidad por la gran cantidad de marcas que compiten por un cliente. Aún más que las ventas ya no son presenciales sino de manera online por carritos de compra o por el medio de las redes sociales, que venden a cada momento, por la era de la tecnología y por el fácil acceso que se tiene, a los dispositivos móviles. Sabemos que un cliente satisfecho es un cliente que mantendrá relación por mucho tiempo y esto llevaría a más ganancias para la empresa. La situación actual de la empresa de gaseosas Pepsi es relativamente buena, porque está logrando captar a un público joven, el cual la marca se adapta y se renueva con promociones y publicidad en las redes sociales, su logotipo es la clave para fidelizarlos e identificarse con ellos. Sin duda su competencia siempre está presente en el mercado, pero Pepsi esta siempre innovando con nuevas estrategias para atraer a más consumidores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-20T22:08:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-20T22:08:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1710 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1710 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/6/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/1/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/5/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c82cb7174e54dc127cc4530a55d9aae d25e3008f0b132ab9897cab03251c7f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e47b29994062b155b12f9ebff42212cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984963459416064 |
| spelling |
Vidaurre Güiza, Carmen VerónicaHuayta Romo, Dennis Alicia2019-04-20T22:08:47Z2019-04-20T22:08:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1710El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar la “Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsi”. En la actualidad la publicidad y el diseño ha evolucionado significativamente, es por eso el logotipo es la pieza fundamental para toda imagen de una empresa. Si no se determina el respectivo proceso que lleva a la construcción del logotipo, la empresa carecerá de identidad gráfica, seriedad, etc. El objetivo de nuestro trabajo de investigación es determinar la fidelización de los consumidores de gaseosas frente al diseño del logotipito en el caso Pepsi. Se utilizó en la investigación, el diseño descriptivo porque se busca mostrar, las características, sucesos, contexto de un grupo de personas. El tipo es cualitativo porque se usaron una de las variables para explicar como el consumidor de gaseosas se encuentra fidelizado con el diseño del logotipo de Pepsi. La investigación no es no experimental porque no se emplea ningún tipo de variable. Es transeccional porque están situados en un tiempo único. Se uso la técnica de la encuesta porque son las más accesibles, eficaces para este tipo de estudio y nos ayudara a seguir con nuestro objetivo. Los instrumentos de esta investigación fue el cuestionario que se elaboró en base de la variable logotipo, en él se establecieron las siguientes dimensiones como: el color, la tipografía, iconografía. Será importante para la recolección de datos, y permitirá obtener mayor resultado, para identificar la preferencia que tiene el consumidor por el diseño del logotipo de la marca Pepsi. El otro instrumento fue la escala de Likert lo cual se elaboró en base de la variable frecuencia de compra y preferencia en cuadro se mostrará los resultados. El Objetivo es medir el grado de preferencia que tiene el consumidor Los participantes están conformados por 100 estudiantes de 19 a 25 años de edad, entre hombres y mujeres de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú. De los resultados obtenidos se concluye, que los consumidores de la gaseosa Pepsi están fidelizados por el diseño del logotipo por la recordación con la marca y sus colores ha venido perdurando por mucho tiempo. Estos elementos son esenciales para toda empresa, producto o servicio, porque el logotipo da valor a un producto y el color es el mensaje que expresa muchas sensaciones positivas, también negativas. También sostengo, tras el estudio, la marca es muy importante en el momento de la compra, y es ahí cuando el consumidor puede ser fidelizado, para las empresas fidelizar un cliente es más difícil, ahora en la actualidad por la gran cantidad de marcas que compiten por un cliente. Aún más que las ventas ya no son presenciales sino de manera online por carritos de compra o por el medio de las redes sociales, que venden a cada momento, por la era de la tecnología y por el fácil acceso que se tiene, a los dispositivos móviles. Sabemos que un cliente satisfecho es un cliente que mantendrá relación por mucho tiempo y esto llevaría a más ganancias para la empresa. La situación actual de la empresa de gaseosas Pepsi es relativamente buena, porque está logrando captar a un público joven, el cual la marca se adapta y se renueva con promociones y publicidad en las redes sociales, su logotipo es la clave para fidelizarlos e identificarse con ellos. Sin duda su competencia siempre está presente en el mercado, pero Pepsi esta siempre innovando con nuevas estrategias para atraer a más consumidores.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFidelización del cliente y consumidorÍconos y logotiposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Fidelización del consumidor de gaseosas frente al diseño de su logotipo. Caso Pepsiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Diseño Digital PublicitarioUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónBachillerDiseño Digital PublicitarioPregrado44439612211166http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11500http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/6/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg1c82cb7174e54dc127cc4530a55d9aaeMD56ORIGINALDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfapplication/pdf711155http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/1/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdfd25e3008f0b132ab9897cab03251c7f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtDennis Huayta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain79273http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1710/5/Dennis%20Huayta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txte47b29994062b155b12f9ebff42212cbMD5520.500.12867/1710oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/17102021-11-17 23:34:39.018Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).