Uso de caucho de llantas recicladas en mezclas asfálticas en caliente como adición del cemento asfáltico
Descripción del Articulo
El hito del presente trabajo se rige bajo la meta de definir las propiedades de los asfaltos en caliente que son influenciadas por el caucho de llantas recicladas adecuadas al ámbito nacional (Normas), y su impacto en el desarrollo ingenieril del país. Las adiciones son 5%,10% y 15%, están incluidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivos para la construcción Mezclas asfálticas Caucho reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El hito del presente trabajo se rige bajo la meta de definir las propiedades de los asfaltos en caliente que son influenciadas por el caucho de llantas recicladas adecuadas al ámbito nacional (Normas), y su impacto en el desarrollo ingenieril del país. Las adiciones son 5%,10% y 15%, están incluidas en proporción del peso de cemento asfaltico (CA) de la mezcla. Se usará un método de mezclado llamado, Vía Húmeda la cual corresponde a la combinación del cemento asfaltico y el caucho de llantas recicladas en caliente logrando una emulsión que logre satisfacer las exigencias de tránsito del Perú. Asimismo, se continua con la revisión de los antecedentes para reforzar la teoría aplicada, es por ello que se toma un diseño estándar de tipo MAC-2 el cual tomaremos sus dosificaciones para modificar estas en referencia al caucho de llantas recicladas. Posteriormente, se evaluará las propiedades Marshall de las mezclas modificadas y su contraste frente a la norma, mezcla patrón y estudios de referencia. Después de la realización de estas podemos determinar que el óptimo de adición para el caucho bordea proporciones mínimas para elevar o mejorar las propiedades del asfalto convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).