La motivación y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores de los juzgados de subespecialidad comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La tesis posee como objetivo fundamental determinar la influencia que tiene la motivación sobre el desempeño laboral de los colaboradores de los juzgados de subespecialidad comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, año 2018. En la elaboración de la tesis se determinó que la motivación infl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación en el trabajo Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La tesis posee como objetivo fundamental determinar la influencia que tiene la motivación sobre el desempeño laboral de los colaboradores de los juzgados de subespecialidad comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, año 2018. En la elaboración de la tesis se determinó que la motivación influye en el desempeño laboral de los colaboradores de los juzgados de subespecialidad comercial, para ello se aplicó un cuestionario según el modelo de escala de Likert, considerando como indicadores más valorados por los colaboradores: vocación para el trabajo; se sienten satisfechos en el puesto de trabajo asignado porque contribuye en su crecimiento profesional y las políticas laborales establecidas por la institución; que es la más adecuada e influenciada por los empleados con las prácticas pasadas y actuales. Asimismo se detectó que el nivel de motivación es medio en los colaboradores conforme al resultado estadístico que confirma (Zcal 0.475 < Zc 1.645) y a los resultados de los indicadores; (i) desarrollo personal; sólo el 9% recibe reconocimiento por su trabajo, (ii) remuneración; el 51% está disconforme con las remuneraciones asignados a sus compañeros por las funciones que realizan, el 35% no está de acuerdo con las políticas de bonificaciones y (iii) ambiente laboral físico; 37% afirmó que no cuenta con el ambiente de trabajo espacioso. Por otro lado, se identificó que los niveles de desempeño laboral es bajo en los funcionarios de los juzgados de subespecialidad comercial, de acuerdo al resultado estadístico que confirma que Zcal 13.06 > Zc 1.645 y según el cuadro de productividad del ranking de cumplimiento de metas, demostrándose que no alcanzan en cumplir al 100% de la carga procesal, es decir sólo logran realizar el 50% de la meta. En la investigación se aplicó el método hipotético deductivo1, enfoque cuantitativo2, tipo aplicada, diseño no experimental–transversal y de tipo descriptivo causal3. Por lo expuesto es necesario elevar la motivación intrínseca y extrínseca para que influya efectivamente en el desempeño laboral. También se debe medir el ranking de metas en base a la carga procesal real sin implementar el indicador “meta ajustada”, con el fin de no crear percepción errada de alto desempeño en los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).