Modelo de gestión de inventarios basado en la metodología Lean Logístics: Casa Mitsuwa S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis posee como objetivo principal establecer un modelo de gestión de inventarios que permita reducir el alto nivel de inventario y evitar los quiebres de existencias en la empresa Casa Mitsuwa S.A. Por lo cual, para solucionar se consideró como base los principios y herramientas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Lean logistics Eficiencia en el trabajo Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis posee como objetivo principal establecer un modelo de gestión de inventarios que permita reducir el alto nivel de inventario y evitar los quiebres de existencias en la empresa Casa Mitsuwa S.A. Por lo cual, para solucionar se consideró como base los principios y herramientas de la metodología Lean Logistics. Así mismo, el modelo consta de los siguientes procedimientos, da inicio con el diagnóstico en el proceso de logística de entrada, seguidamente, se evalúa las principales causas que generan los problemas en el proceso con la ayuda de las herramientas de calidad desarrolladas en la presente tesis, así mismo, se emplea las herramientas de la metodología Lean Logistics, finalmente se establece los indicadores para medir el nivel de inventario y controlar la ruptura de existencias. Para diagnosticar las causas más críticas en el proceso de logística de entrada se empleó herramientas de calidad, las cuales son: el mapa de flujo de valor, Diagrama de SIPOC, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de flujo y la clasificación ABC en inventarios. Del mismo modo, para identificar las causas más relevantes que afectan al proceso de logística de entrada cuyos problemas son el alto nivel inventario y la ruptura de existencias en artículos con alta rotación. De tal forma, para solucionar los problemas se empleó las herramientas de: Just in time y Kanban. Así mismo, para medir y controlar el nivel de inventario y la ruptura de existencias se utilizó los siguientes indicadores: ERI (Exactitud de registro de inventario), el stock de seguridad, Reorder point, la cobertura del ROP y número de piezas por Kanban. Posteriormente, se implementó las herramientas Just in time y Kanban lo cual permitió ajustar el nivel de inventario en un 34% del mismo modo, se redujo los quiebres de existencia en 16%, obteniendo un ERI de 72% a 97% resultando un ahorro de inventario al año de S/ 18,746.14 de todos los artículos del grupo A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).