Implementación de la metodología Lean Logistics para mejorar la productividad en el área logística de una empresa minera en Ancash, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la implementación de la metodología Lean Logistics mejora la productividad en el área logística de una empresa minera ubicada en Ancash durante el año 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo y aplicado, utilizando un diseño preexperimental. Los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambergo Unchupaico, Rodrigo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Logistics
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la implementación de la metodología Lean Logistics mejora la productividad en el área logística de una empresa minera ubicada en Ancash durante el año 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo y aplicado, utilizando un diseño preexperimental. Los resultados muestran un aumento en la media de productividad del 73.9% en el pretest al 90.5% en el postest. Asimismo, se observó una mejora del 19% en la eficiencia del despacho, del 12.5% en el rendimiento del personal, del 12.4% en el flujo de materiales y del 17.44% en la precisión de inventarios. De tal forma, se concluye que la implementación de la metodología Lean Logistics contribuyó significativamente a mejorar la productividad, la eficiencia del despacho, el rendimiento del personal, el flujo de materiales y la precisión de inventarios en el área logística de la empresa minera en Ancash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).