Exportación Completada — 

Cálculo termodinámico para el repotenciamiento de un motor modelo A50 de una motobicicleta para mejorar la potencia y torque

Descripción del Articulo

El presente proyecto de titulación tiene como objetivo mejorar los parámetros de potencia y torque, analizando la influencia del repotenciamiento, de un motor A50 de combustión interna de una motobicicleta en la velocidad del motor (RPM). La metodología para este tipo de investigación es hipotético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Anaya, Anselmo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termodinámica
Motores de combustión interna
Industria automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de titulación tiene como objetivo mejorar los parámetros de potencia y torque, analizando la influencia del repotenciamiento, de un motor A50 de combustión interna de una motobicicleta en la velocidad del motor (RPM). La metodología para este tipo de investigación es hipotético - deductivo ya que se comprobará si lo planteado es factible o no, esto es tener una coherencia y/o relación tanto con la teoría, para ser plasmada en la realidad. El alcance del proyecto es explicativo porque se analizará la que cuenta con mayor fiabilidad y el enfoque es cuantitativo. Se realizaron los cálculos teóricos termodinámicos del motor, con sus respectivas gráficas, y se estableció el aumento de los parámetros de potencia y torque basados en el incremento de la relación de compresión. Luego se elaboraron los cálculos teóricos y gráficos de la potencia y torque efectivos del motor, así como la velocidad, torque y potencia de la rueda posterior. A continuación, se procedió con la repotenciación del motor de la motobicicleta, considerando los cálculos teóricos realizados, el cual fue implementado en un taller especializado. Se utilizó un dinamómetro para medir las características del motor, obteniendo: potencia, 2.2 HP, torque en 2.8 lb-ft y la velocidad de la rueda posterior 3750 rpm, de esa manera se comparó lo realizado teóricamente con datos reales. En conclusión, se aumentó la potencia en un 23%, el torque en un 18% y los rpm en un 41%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).