Análisis de la exposición a riesgos ergonómicos de los peones de construcción civil, por el levantamiento manual de cargas. Empresa constructora JAAL Ingenieros S.A.C. Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es Analizar la Relación entre la Exposición a Riesgos Ergonómicos de los Peones de Construcción Civil, y el Levantamiento Manual de Cargas; Empresa Constructora JAAL Ingenieros SAC. Para alcanzar los objetivos propuestos se ha desarrollado siete capítulos. Esta investigación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos laborales Evaluación ergonómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es Analizar la Relación entre la Exposición a Riesgos Ergonómicos de los Peones de Construcción Civil, y el Levantamiento Manual de Cargas; Empresa Constructora JAAL Ingenieros SAC. Para alcanzar los objetivos propuestos se ha desarrollado siete capítulos. Esta investigación es experimental de diseño cuasi experimental de enfoque mixto y finalidad aplicada; además se definió que la muestra es de 23 trabajadores, y para recoger la información se utilizará, Ficha de Observación. Ecuación NIOSH y el cuestionario Cornell para malestares Músculo-esqueléticos. Como también se planteó cinco factores de acuerdo a las tareas evaluadas; (E1 – traslado de ladrillos con peso de 5kg), (E2 – traslado de arena con peso de 10kg), (E3 – traslado de piedra chancada con peso de 15kg), (E4 – eliminación de desmontes con peso de 20kg) y (E5 – traslado de cemento con peso de 25kg). Utilizando la metodología NIOSH se determinó el índice de levantamiento manual de cargas que realizan los peones, para E1 se ha obtenido un factor de 1.59, donde la tarea puede realizarse, pero con cierto nivel de entrenamiento de los peones; para los factores: E2 = 2.40; E3 = 2.57; E4 = 2.37; y E5 = 2.53, se considera que el riesgo es acusado, por lo que la tarea debe de rediseñarse y establecer medidas de control, como también se utilizó el Cuestionario Cornell evaluando los malestares músculos esqueléticos por cada índice de levantamiento manual de cargas, donde el valor se incrementa 1.59 a 2.53, a medida que las variables consideradas en cada factor de evaluación son modificadas, así mismo el análisis de correlación lineal tiene una relación directa el peso de carga, la frecuencia y el tiempo con los síntomas músculos esqueléticos. Donde se propone controlar los síntomas de afectación a la exposición con la implementación de diversos equipos y herramientas mecánicas con los cuales se espera reducir el nivel de los riesgos ergonómicos de los peones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).