Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centró en evaluar los niveles de contaminación sonora generado por los vehículos en el Centro Histórico de Arequipa para la elaboración de mapas de ruido. Se siguió la metodología propuesta en la RM. 227-2013 elaborado por el MINAM, la cual indica que se tiene que determinar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Tránsito vehícular Mapa de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_b876e27dc2bc2060be92a900b1e8372a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3344 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
title |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa Alarcon Quispe, Barbara Atenas Contaminación sonora Tránsito vehícular Mapa de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
title_full |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
title_sort |
Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipa |
author |
Alarcon Quispe, Barbara Atenas |
author_facet |
Alarcon Quispe, Barbara Atenas Romero Taco, Darwin John |
author_role |
author |
author2 |
Romero Taco, Darwin John |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcon Quispe, Barbara Atenas Romero Taco, Darwin John |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sonora Tránsito vehícular Mapa de ruido |
topic |
Contaminación sonora Tránsito vehícular Mapa de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo se centró en evaluar los niveles de contaminación sonora generado por los vehículos en el Centro Histórico de Arequipa para la elaboración de mapas de ruido. Se siguió la metodología propuesta en la RM. 227-2013 elaborado por el MINAM, la cual indica que se tiene que determinar la fuente que se desea medir, en este caso el tránsito vehicular, el tiempo de medición en cada punto de monitoreo fue de 15 minutos, registrando la información cada 30 segundos. Para la obtención de los decibeles, se utilizó dos sonómetros clase II en ponderación A, con su respectivo calibrador, dos GPS para la determinación de las coordenadas UTM y dos trípodes como soporte para los sonómetros, se consideró dos periodos de monitoreo; Diurno A (08:00 a 10:15) y Diurno B (12:00 a 14:15). los cuales se basaron en el DS. 085- 2003 PCM, ya que este expresa los Estándares de Calidad para el ruido en dos horarios, también se consideró la zonificación como se estipula en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido para esto se siguió los planos del Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa Para el mapa de ruido empleó el interpolador espacial IDW el cual reprodujo superficies acordes con los registros de campo. Los resultados según los planos PlaMCha; para Zona Residencial sobrepasan al ECA ruido por más de 10dB, en los dos intervalos de medición; para Zona Comercial en el intervalo A el P17Med4 es menor al ECA en 1.1.dB, los puntos restantes sobrepasan al ECA con un promedio de 3.6dB, en el intervalo B cuatro puntos son inferiores al ECA, y los puntos restantes sobrepasan el ECA con 4.2dB en promedio, para Zona Especial en los dos intervalos sobrepasan el ECA con un promedio superior a 24dB. Los resultados según visita; para Zona Residencial, intervalo A sobrepasan el ECA con un promedio de 15.9dB, en el intervalo B sobrepasan el ECA con un promedio de 17.2dB; para Zona Comercial, en el intervalo A el P17Med4 es menor al ECA por 0.1dB, los puntos restantes sobrepasan el ECA con 3.9dB en promedio, en el intervalo B, cuatro puntos son menores al ECA, el resto de los puntos son superiores al ECA con un promedio de 4dB. Estos datos muestran una alta contaminación sonora en el área de estudio. Se consideró dos tipos de vehículos pesados (camioneta, miniván, bus/combi y camión) y livianos (moto, auto), estos se contaron durante el tiempo de monitoreo en cada punto; siendo el vehículo tipo liviano que tuvo mayor circulación durante este tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-27T20:51:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-27T20:51:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3344 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3344 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/6/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/1/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/5/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdd993dad06a9d1b2103273814f5fa6e 7791a229cb18b46d3fa2b95144842cc6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 579130ccf7f6453e28828ec4ddcfce74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984827843936256 |
spelling |
Alarcon Quispe, Barbara AtenasRomero Taco, Darwin John2020-11-27T20:51:45Z2020-11-27T20:51:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3344El presente trabajo se centró en evaluar los niveles de contaminación sonora generado por los vehículos en el Centro Histórico de Arequipa para la elaboración de mapas de ruido. Se siguió la metodología propuesta en la RM. 227-2013 elaborado por el MINAM, la cual indica que se tiene que determinar la fuente que se desea medir, en este caso el tránsito vehicular, el tiempo de medición en cada punto de monitoreo fue de 15 minutos, registrando la información cada 30 segundos. Para la obtención de los decibeles, se utilizó dos sonómetros clase II en ponderación A, con su respectivo calibrador, dos GPS para la determinación de las coordenadas UTM y dos trípodes como soporte para los sonómetros, se consideró dos periodos de monitoreo; Diurno A (08:00 a 10:15) y Diurno B (12:00 a 14:15). los cuales se basaron en el DS. 085- 2003 PCM, ya que este expresa los Estándares de Calidad para el ruido en dos horarios, también se consideró la zonificación como se estipula en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido para esto se siguió los planos del Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa Para el mapa de ruido empleó el interpolador espacial IDW el cual reprodujo superficies acordes con los registros de campo. Los resultados según los planos PlaMCha; para Zona Residencial sobrepasan al ECA ruido por más de 10dB, en los dos intervalos de medición; para Zona Comercial en el intervalo A el P17Med4 es menor al ECA en 1.1.dB, los puntos restantes sobrepasan al ECA con un promedio de 3.6dB, en el intervalo B cuatro puntos son inferiores al ECA, y los puntos restantes sobrepasan el ECA con 4.2dB en promedio, para Zona Especial en los dos intervalos sobrepasan el ECA con un promedio superior a 24dB. Los resultados según visita; para Zona Residencial, intervalo A sobrepasan el ECA con un promedio de 15.9dB, en el intervalo B sobrepasan el ECA con un promedio de 17.2dB; para Zona Comercial, en el intervalo A el P17Med4 es menor al ECA por 0.1dB, los puntos restantes sobrepasan el ECA con 3.9dB en promedio, en el intervalo B, cuatro puntos son menores al ECA, el resto de los puntos son superiores al ECA con un promedio de 4dB. Estos datos muestran una alta contaminación sonora en el área de estudio. Se consideró dos tipos de vehículos pesados (camioneta, miniván, bus/combi y camión) y livianos (moto, auto), estos se contaron durante el tiempo de monitoreo en cada punto; siendo el vehículo tipo liviano que tuvo mayor circulación durante este tiempo.interval, P17Med4 is lower than the ECA in 1.1.dB, the remaining points exceed the ECA with an average of 3.6dB, in the B interval four points are lower than the ECA, and the remaining points exceed the ECA with 4.2dB on average, for the Special Zone in both intervals they exceed the ECA with an average greater than 24dB. The results according to visit; for Residential Zone, interval A exceeds the ECA with an average of 15.9dB, in interval B exceeds the ECA with an average of 17.2dB; for the Commercial Zone, in the interval A the P17Med4 is less than the ECA by 0.1dB, the remaining points exceed the ECA with 3.9dB on average, in the interval B, four points are less than the ECA, the rest of the points are higher than RCT with an average of 4dB. These data show high noise pollution in the study area. Two types of heavy vehicles (van, minivan, bus / combi and truck) and light vehicles (motorcycle, car) were considered, these were counted during the monitoring time at each point; being the vehicle type car that had greater circulation during this time.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPContaminación sonoraTránsito vehícularMapa de ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 Evaluación de la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular mediante la elaboración de mapas acústicos en el centro histórico de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería IndustrialPregrado7390345571652559722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15295http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/6/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgcdd993dad06a9d1b2103273814f5fa6eMD56ORIGINALBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf3784080http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/1/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf7791a229cb18b46d3fa2b95144842cc6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtBarbara Alarcon_Darwin Romero_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain127273http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3344/5/Barbara%20Alarcon_Darwin%20Romero_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt579130ccf7f6453e28828ec4ddcfce74MD5520.500.12867/3344oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33442021-11-18 01:45:58.46Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).