Evaluación de los factores críticos para la viabilidad de proyectos inmobiliarios. Propuesta metodológica
Descripción del Articulo
A nivel mundial, el crecimiento poblacional de los hogares ha creado una demanda de viviendas, donde las empresas inmobiliarias han generado en un corto tiempo, una serie de procedimientos que no permiten el crecimiento ordenado en la ejecución de los mismos. Los diferentes problemas respecto ala ej...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos de construcción Estudio de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | A nivel mundial, el crecimiento poblacional de los hogares ha creado una demanda de viviendas, donde las empresas inmobiliarias han generado en un corto tiempo, una serie de procedimientos que no permiten el crecimiento ordenado en la ejecución de los mismos. Los diferentes problemas respecto ala ejecución de proyectos, se han caracterizado por factores los cuales no han sido identificados correctamente, debido a que existen riesgos que se encuentran en un mediano y largo plazo. Con esta base, la problemática es definida : ¿Cómo es la evaluación de los factores críticos para la viabilidad de proyectos inmobiliarios, usando una propuesta metodológica?, por ello, la experiencia en el seguimiento y supervisión han permitido que los proyectistas puedan mitigar los riesgos que afectan directamente la rentabilidad en diferentes proyectos. La investigación evalúa los factores críticos para la viabilidad de proyectos inmobiliarios, con una propuesta metodológica. Si bien, la muestran fueron 89 personas entre gerentes, jefes, empresarios y encargados de obras de edificación. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, explicativo. Entre los resultados se obtuvieron, que los factores críticos en la viabilidad inmobiliaria son: ubicación del terreno donde se desarrolla, zonificación y altura permitida, porcentaje de área vendible respecto al área construida, costo del terreno y costos indirectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).