La prueba indiciaria y la duda razonable en el derecho procesal penal peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación trata el tema de la prueba indiciaria y la duda razonable en el Derecho Procesal Penal Peruano, teniendo como objetivo poder demostrar la existencia de una relación entre las dos categorías a partir de la norma procesal, la doctrinal y la jurisprudencia con la finalidad de estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Delgado, Keyli Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Duda razonable
Derecho Procesal Penal Peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación trata el tema de la prueba indiciaria y la duda razonable en el Derecho Procesal Penal Peruano, teniendo como objetivo poder demostrar la existencia de una relación entre las dos categorías a partir de la norma procesal, la doctrinal y la jurisprudencia con la finalidad de establecer los presupuestos de la Prueba indiciaria para enervar el principio de duda razonable, alcanzando el estándar de convicción requerido. Dentro del marco teórico se tratan los antecedentes de la investigación, el contexto cultural, las bases normativas y además se desarrolla el contenido de las categorías (prueba indiciaria y duda razonable), finalmente de acuerdo a las bases teóricas se establece la definición de conceptos y la hipótesis de la investigación. Este trabajo investigativo se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo y es básico no experimental trasversal de diseño correlacional en el que se ha utilizado fuentes bibliográficas como artículos académicos, artículos científicos, libros y sentencias en la que el muestreo ha sido por conveniencia. En cuanto a la recolección de datos, esta se da a través del análisis documental (fichaje), análisis de contenido, encuesta de tipo entrevista y para concluir la validación de los instrumentos se llevará a cabo con 7 expertos de investigación jurídica y doctrinal a través de un método de valoración por juicio y se hará una validación de contenido, de constructo y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).