Propuesta de instalación de una planta industrial para la elaboración de abono orgánico a partir de residuos hidrobiológicos en el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal de Santa Rosa - Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer la instalación de una planta industrial para la elaboración de abono orgánico a partir de residuos hidrobiológicos en el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal de Santa Rosa – Lambayeque. Se tiene como metodología un enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas industriales Residuos orgánicos Aprovechamiento de residuos Composta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer la instalación de una planta industrial para la elaboración de abono orgánico a partir de residuos hidrobiológicos en el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal de Santa Rosa – Lambayeque. Se tiene como metodología un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, y diseño no experimental – transversal. Como resultado de la investigación, se determinó la disponibilidad mensual de los residuos hidrobiológicos de 1.33 toneladas diarias en el CEPPAR para la elaboración de compost. Asimismo, se determinó que la demanda del compostaje a nivel nacional ha venido incrementándose, siendo el último registro en el 2020 con 155.5 kg por ha. Esta investigación tiene una capacidad de producción mensual de 11.14 toneladas de abono orgánico, convertidos en 557 sacos mensuales. A través del proceso de descomposición, se logrará obtener un abono orgánico con un pH final de 7 y un grosor entre 0.85 a 1.5 mm y deberá estar en una temperatura entre 20 a 40 °C. La presentación será en sacos de polipropileno de 20 kg de abono orgánico como producto final para venta y comercialización. Finalmente, se realizó un análisis económico y financiero de la propuesta, donde se determinó que se requiere una inversión total de S/. 71,867.39, obteniendo un Valor Actual Neto de S/. 60 612.39, un TIR DE 108% y un Beneficio Costo de 1.5 soles, donde por cada sol invertido se tiene una ganancia de 0.5 soles, siendo el proyecto rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).