Propuesta de implementación de la metodología 5 s en una empresa de fabricación de prendas de vestir, para el cumplimiento eficaz de la demanda en la ciudad de Lima entre los años 2019 al 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación propone la implementación de la metodología 5s en una empresa manufacturera de prendas de vestir, en este caso, se dedica a la producción de camisas, con la finalidad de solucionar el principal problema de la empresa, en este caso es la alta cantidad de producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Rodriguez, Karen Mabel, Hurtado Lozano, Steven Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de las 5S
Industria textil
Eficiencia en el trabajo
Herramientas de gestión
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación propone la implementación de la metodología 5s en una empresa manufacturera de prendas de vestir, en este caso, se dedica a la producción de camisas, con la finalidad de solucionar el principal problema de la empresa, en este caso es la alta cantidad de productos defectuosos que van a reproceso. La metodología empleada fue de diseño no experimental de enfoque cuantitativo, ya que se obtendrán datos reales y se estimarán sus resultados en base a su objetivo general que es determinar la influencia de la propuesta de implementación de la metodología 5s en una fábrica de prendas de vestir para el cumplimiento eficaz de la demanda. Se determinó que la empresa poseía un 13.16% de prendas que iban a reproceso y aplicaban tan solo un 51% de la metodología de las 5s, sin embargo, después de proponer los cambios correspondientes se estima una reducción de un 8.04% de prendas dirigidas a reproceso, además, un aumento del 87% de la implementación de las 5s. Todo lo realizado ayudó a incrementar la eficacia del área de confecciones de la fábrica de un 86.84% hasta un 91.96%, disminuyendo mensualmente los productos que van a reproceso e incrementando la cantidad de productos finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).