Aplicación del VSM y su impacto en la optimización de distribución de pedidos en el sector financiero de Lima ,2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en las instalaciones del área de almacén de la empresa Caja Metropolitana, líder en la prestación de servicios financieros con sucursales tanto en Lima como en provincias, identificando diversos problemas dentro de esta área, entre ellos, retrasos en la distribución de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de entrega Desperdicios Mapa del flujo de valor Distribución de pedidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación se enfoca en las instalaciones del área de almacén de la empresa Caja Metropolitana, líder en la prestación de servicios financieros con sucursales tanto en Lima como en provincias, identificando diversos problemas dentro de esta área, entre ellos, retrasos en la distribución de pedidos, lo cual llevó a considerar la metodología Value Stream Mapping (VSM) como una posible solución siendo el objetivo principal evaluar el impacto de VSM en la mejora de la distribución de pedidos en una empresa de servicios financieros. Para ello, se empleó un diseño experimental y longitudinal, con un enfoque cuantitativo, abordando los procesos desde la recepción hasta el envío. Esta investigación se enmarca dentro de un enfoque aplicativo, donde se recolectaron datos para identificar las causas raíces mediante herramientas como DAP, Matriz de priorización, Pareto y la Metodología VSM para identificar tiempos de valor no agregado. Se propusieron mejoras específicas en los procesos de recepción, almacenamiento, Picking y despacho hacia Lima y provincias. La implementación de las 5'S en la recepción generó una mejora del 52.5%, mientras que en el almacenamiento se logró un aumento del 26.67% con la aplicación de la clasificación ABC. En el proceso de Picking, se registró una mejora del 25.14%, y en el despacho, un 24.44% gracias a la implementación de la metodología Kanban. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).