El uso de las redes sociales Facebook, YouTube y TikTok como medio de información en las campañas políticas: caso elecciones municipales Lima 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha desarrollado el tema de las redes sociales, para ello se consideró al uso de las redes sociales Facebook, YouTube y TikTok, como medio de información política por parte de los influencers, en las campañas políticas en el caso de las elecciones municipales Lima 2022....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Influencer Elecciones (Política) Campañas políticas Tratamiento de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación ha desarrollado el tema de las redes sociales, para ello se consideró al uso de las redes sociales Facebook, YouTube y TikTok, como medio de información política por parte de los influencers, en las campañas políticas en el caso de las elecciones municipales Lima 2022. En este sentido, se analizaron las publicaciones de influencers en Facebook, YouTube y TikTok sobre el tema de las elecciones municipales, de acuerdo a ciertas categorías propias de las publicaciones como medio de información. En su metodología el enfoque es cualitativo, diseño fenomenológico y un nivel descriptivo. Además, como participantes se tuvo a 3 especialistas que utilizan las redes sociales como medio de información, a quienes se le aplicó un cuestionario de 10 preguntas. Las respuestas de los entrevistados están de acuerdo a lo analizado en las publicaciones, donde las redes sociales como medio de información política son de fácil acceso y conllevan diversa información para cualquier tipo de usuario. Sin embargo, los influencer que transmiten la información, lo hacen de una manera sesgada, sus comentarios y su contenido no siempre son objetivas, se aprecia una postura política y una idea clara de lo que quieren informar. Pero no siempre llega de manera correcta al usuario. Es por ello que el tema de la ética en la información debe ser registrada para el desarrollo de un trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).