Incentivos laborales y su relación con el desempeño docente, en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los periodos académicos 2017-I Y 2017-II
Descripción del Articulo
A través del presente trabajo de investigación, se indaga sobre la problemática de la baja calidad educativa a nivel superior en el Perú y posteriormente se analizaron variables asociadas a esta problemática: los incentivos laborales y el desempeño docente. El objetivo perseguido por el estudio es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incentivos laborales Desempeño en el trabajo Profesores de enseñanza superior Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A través del presente trabajo de investigación, se indaga sobre la problemática de la baja calidad educativa a nivel superior en el Perú y posteriormente se analizaron variables asociadas a esta problemática: los incentivos laborales y el desempeño docente. El objetivo perseguido por el estudio es analizar el impacto que los incentivos laborales(según percepción de los docentes), tiene en el desempeño docente(evaluado por los estudiantes), en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los resultados hallados, ayudan a conocer la realidad en ambas cuestiones dadas en esta importante casa de estudios superior, representativa de las grandes universidades públicas en el país. Se planteó como hipótesis principal, la existencia de una relación directa entre los incentivos laborales y desempeño docente y a través de los resultados estadísticos, ésta fue demostrada, hallándose una Correlación Positiva entre las variables con valor de r =0.426 (con un nivel de confianza del 95%). Cabe destacar que este nivel de correlación se categoriza como: Positiva Débil, es decir, poco contundente. Esto es así porque según los resultados descriptivos, mayormente la percepción que tienen los docentes sobre los incentivos laborales fue REGULAR, mientras que, por otro lado, la percepción de los estudiantes sobre desempeño docente fue mayormente considerada como BUENA. Según su enfoque, la investigación es cuantitativa y según su nivel es descriptiva-correlacional. La metodología se basa en un diseño no experimental transeccional con alcance descriptivo-correlacional. Para hallarlos resultados, se usaron dos instrumentos: Se aplicó una encuesta a 76docentes de la facultad de Educación de la UNMSM para conocer su percepción y el grado de conformidad que manifiestan con los incentivos laborales normados en su institución y, por otro lado, se procesaron y hallaron resultados de la encuesta sobre desempeño docente que la propia universidad aplica a los estudiantes en todas las facultades, anualmente. El estudio, también ha revelado que en la UNMSM no existe un programa de incentivos laborales de forma explícita, sino que se establecen de forma implícita a través de la Ley Universitaria y los reglamentos internos de la institución. Este hecho lleva a plantear que existe la necesidad de diseñar a nivel gubernamental y al interior de las universidades como ésta, políticas y programas aplicables sobre incentivos laborales, siguiendo el ejemplo de instituciones a nivel internacional y nacional que los han implantado con buenos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).