Método AHP para la selección de proveedores
Descripción del Articulo
El Proceso analítico jerárquico técnica que permite tomar decisiones de manera objetiva, utilizado para favorecer las etapas de la selección de proveedores, el cual es fundamental para cualquier organización. La finalidad de este trabajo es identificar los criterios más utilizados en el método AHP p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Análisis Jerárquico Selección de proveedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Proceso analítico jerárquico técnica que permite tomar decisiones de manera objetiva, utilizado para favorecer las etapas de la selección de proveedores, el cual es fundamental para cualquier organización. La finalidad de este trabajo es identificar los criterios más utilizados en el método AHP para la selección de proveedores de organizaciones latinoamericanas. Para ello, se revisaron 10 artículos indexados sobre la aplicación de la técnica en diferentes campos, los cuales se consiguieron a través de base de datos como Scielo, Dialnet, Ebscohost, Redib y Redalyc, estableciendo un rango de fecha desde 2014 al 2020 y en el idioma español. Los criterios que destacaron son: calidad, plazos de entrega, capacidad de producción, rendimiento, accesibilidad, entre otros. Adicionalmente se resalta la sostenibilidad económica y el ambiental, utilizados en diferentes organizaciones permitiendo reducir costos y generando ventaja competitiva. Además, los métodos de apoyo como TOPSIS, MILP y lógica difusa permite optimizar el proceso de elección de alternativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).